Cuando un trabajador decide dejar su empleo, ya sea por voluntad propia o debido a un despido, es fundamental que conozca sus derechos, especialmente en lo que respecta al finiquito. Este concepto, a menudo malinterpretado, es esencial para asegurar que el trabajador reciba lo que le corresponde al finalizar su relación laboral. A continuación, se detallan los aspectos más importantes sobre el finiquito, su composición y cómo reclamarlo si no se recibe a tiempo.
### Diferencias entre finiquito e indemnización
Es común que muchas personas confundan el finiquito con la indemnización, pero es crucial entender que son dos conceptos diferentes. El finiquito es una obligación que tiene la empresa de pagar al trabajador al finalizar su relación laboral, independientemente de si la salida es voluntaria o involuntaria. Por otro lado, la indemnización solo se aplica en ciertos casos de despido, como en el caso de despidos improcedentes o por causas objetivas. Su propósito es compensar al trabajador por la finalización del contrato.
Por lo tanto, si decides renunciar a tu puesto, la empresa está obligada a pagarte el finiquito, mientras que la indemnización solo se otorgará en situaciones específicas de despido. Esta diferencia es fundamental para que los trabajadores comprendan sus derechos y no dejen de reclamar lo que les corresponde.
### Componentes del finiquito
El finiquito está compuesto por varios conceptos económicos que la empresa debe liquidar al trabajador al finalizar su relación laboral. Estos son los principales componentes que debes tener en cuenta:
1. **Días trabajados en el mes en curso**: Si has trabajado parte del mes antes de dejar la empresa, tienes derecho a cobrar esos días. Por ejemplo, si tu último día es el 15 de julio, deberías recibir el pago por los días trabajados hasta esa fecha.
2. **Vacaciones no disfrutadas**: Si no has utilizado todos tus días de vacaciones correspondientes al año, la empresa debe pagarte esos días no disfrutados en el finiquito. Esto es un derecho que no debe ser pasado por alto.
3. **Pagas extra pendientes**: Si tu contrato incluye pagas extraordinarias y no están prorrateadas en tu nómina mensual, la empresa deberá abonarte la parte proporcional correspondiente a esas pagas.
4. **Otros conceptos**: Dependiendo de tu situación particular, el finiquito puede incluir otros pagos, como horas extra no abonadas o pluses que tengas pendientes de cobro. Es importante revisar bien todos los conceptos incluidos en el finiquito para asegurarte de que se te está pagando lo que te corresponde.
### Plazos para el pago del finiquito
La empresa no está obligada a pagarte el finiquito el mismo día que dejas tu puesto, pero sí debe hacerlo en un plazo razonable. Generalmente, el pago del finiquito se realiza junto con la siguiente nómina. Por ejemplo, si dejas la empresa a mediados de mes, es habitual que el finiquito se ingrese en los primeros días del mes siguiente. Si, por ejemplo, tu último día es el 15 de julio, es probable que recibas el finiquito entre el 1 y el 5 de agosto.
Si después de este periodo no has recibido el finiquito, es momento de actuar y reclamar lo que te corresponde. Es fundamental no dejar pasar el tiempo, ya que el plazo para reclamar el finiquito es de un año desde la fecha de finalización de la relación laboral.
### Pasos para reclamar el finiquito
Si la empresa no te paga el finiquito en el plazo adecuado, sigue estos pasos para reclamarlo:
1. **Solicita el finiquito por escrito**: Lo primero que debes hacer es pedir formalmente a la empresa que te pague el finiquito. Puedes hacerlo a través de un correo electrónico o una carta.
2. **Revisa el documento de finiquito**: Si la empresa te entrega un documento para firmar, asegúrate de revisarlo cuidadosamente. Verifica que las cantidades sean correctas y que incluya todos los conceptos que te corresponden. No firmes si no estás de acuerdo con lo que se te ofrece.
3. **No firmes si no estás conforme**: Si la empresa te presenta un finiquito con una cantidad inferior a la que te corresponde, no lo firmes. Si decides firmarlo, añade la anotación «No conforme» junto a tu firma para dejar constancia de tu desacuerdo.
4. **Presenta una reclamación**: Si la empresa sigue sin pagarte, puedes presentar una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de tu comunidad autónoma. Este es un paso previo a una denuncia formal.
5. **Demanda a la empresa**: Si después de la conciliación la empresa aún no te ha pagado, puedes presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Este es el último recurso para hacer valer tus derechos.
### Obligación de la empresa
Es importante destacar que la empresa tiene la obligación legal de liquidar el finiquito al finalizar la relación laboral, sin importar el motivo de la salida. Si la empresa intenta retrasar el pago o comete errores en los cálculos, es recomendable revisar el documento del finiquito y reclamar cualquier error. No olvides que el plazo para reclamar es de un año, por lo que no debes dejar pasar el tiempo si no recibes lo que te corresponde.