El grupo IAG, que incluye aerolíneas como Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus, ha presentado resultados financieros positivos para el primer trimestre de 2025, logrando un beneficio de 176 millones de euros. Este resultado contrasta notablemente con las pérdidas de 4 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este crecimiento a un aumento significativo en los ingresos y a la disminución de los precios del combustible, lo que ha permitido compensar los incrementos en los costos operativos.
Durante los primeros tres meses del año, IAG reportó un EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 198 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 191% en comparación con el mismo periodo de 2024. Los ingresos totales alcanzaron los 7.044 millones de euros, un incremento del 9,6%, mientras que los ingresos por pasajes se elevaron a 6.000 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior. Este desempeño financiero ha permitido a IAG cerrar el primer trimestre con un balance más sólido, reflejado en un flujo de caja libre positivo y un endeudamiento neto de 0,9 veces.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, destacó que la demanda de viajes se mantiene alta en todos los mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas que podrían afectar el sector. A fecha del 6 de mayo, la compañía reportó que el 80% de los asientos para el segundo trimestre ya estaban reservados, con ingresos que superan los del año anterior. Además, el 29% de los asientos para el segundo semestre también están reservados, manteniendo una tendencia similar a la del año pasado.
En un esfuerzo por fortalecer su posición en el mercado, IAG ha decidido encargar 53 nuevas aeronaves de Airbus y Boeing para su flota de largo radio. Este pedido incluye 32 aeronaves Boeing 787-10 para British Airways y 21 aeronaves Airbus A330-900neo, que podrán ser asignadas a Aer Lingus, Iberia o LEVEL. La entrega de estas aeronaves está programada entre 2028 y 2033, y está sujeta a la aprobación de los accionistas en la próxima Junta General Ordinaria de IAG en junio. Este movimiento no solo permitirá a las aerolíneas de IAG modernizar su flota, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia en el consumo de combustible, un factor clave en la sostenibilidad del sector aéreo.
El pedido con Boeing también incluye derechos para adquirir hasta 10 aeronaves Boeing 787 adicionales, mientras que el acuerdo con Airbus otorga a IAG derechos para comprar hasta 13 aeronaves A330-900neo adicionales. Estas decisiones estratégicas reflejan la confianza de IAG en la recuperación y el crecimiento del sector de la aviación, así como su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de su flota.
IAG ha demostrado ser resiliente en un entorno desafiante, y su capacidad para adaptarse a las condiciones del mercado ha sido fundamental para su éxito reciente. La compañía ha logrado mantener un enfoque en la rentabilidad y la eficiencia operativa, lo que le ha permitido no solo recuperarse de las pérdidas del año anterior, sino también posicionarse para un crecimiento sostenido en el futuro. Con un enfoque claro en la satisfacción del cliente y la mejora continua de sus operaciones, IAG está bien posicionada para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el camino.
En resumen, los resultados financieros de IAG para el primer trimestre de 2025 son un indicativo de la recuperación del sector aéreo y de la capacidad de la compañía para adaptarse a un entorno en constante cambio. Con una sólida demanda de viajes y una estrategia de inversión en flota, IAG se prepara para un futuro prometedor en la industria de la aviación.