La reciente firma de un acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido ha marcado un hito significativo para la flota pesquera de Gran Sol, especialmente para los barcos gallegos que operan en aguas británicas. Este pacto, considerado un «acuerdo histórico» por su duración y alcance, garantiza el acceso de la flota pesquera comunitaria a las aguas del Reino Unido más allá de 2026, extendiendo el acceso de cinco a doce años. Este avance es especialmente relevante para un sector que ha enfrentado incertidumbres desde el Brexit, donde las negociaciones a menudo se han llevado a cabo en el último momento.
El director gerente de Europêche, Daniel Voces, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que la pesca de los Veintisiete se beneficiará, y España, en particular, jugará un papel crucial en esta ecuación. Actualmente, 87 buques forman parte del censo de Gran Sol, de los cuales 78 están activos, la mayoría de ellos de origen gallego. Aproximadamente la mitad de estos barcos opera en aguas bajo jurisdicción británica, lo que subraya la relevancia de este acuerdo para la economía local.
### Una Alianza Estratégica Post-Brexit
El acuerdo se enmarca dentro de una nueva «alianza estratégica» que busca reparar las relaciones entre la UE y el Reino Unido, deterioradas tras el Brexit. Este pacto fue formalizado en un encuentro en el palacete de Lancaster House, donde se reunieron figuras clave como el primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Este evento simboliza un esfuerzo por «pasar página» y establecer un nuevo capítulo en las relaciones pesqueras entre ambas partes.
Las cuotas de pesca acordadas el pasado diciembre para 2025 indican que este nuevo pacto podría proporcionar a la Unión Europea más de cinco millones de toneladas adicionales de productos del mar hasta 2038, con un valor estimado de 16.800 millones de euros. Sin embargo, es importante señalar que las cifras exactas pueden variar anualmente, dependiendo del estado de los recursos y de los precios en el mercado. A pesar de esto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha valorado el acuerdo como un paso hacia la «certidumbre y seguridad jurídica» para los pescadores.
En el último año, la flota pesquera española logró capturar 31.338 toneladas de pescado, principalmente merluza, rape y gallo, generando ingresos superiores a 150 millones de euros. Voces enfatizó que la extensión del acceso al caladero británico por un periodo considerable permitirá a las empresas pesqueras planificar mejor sus inversiones, eliminando así el «factor sorpresa» que ha caracterizado las negociaciones anteriores. Este acuerdo se ha logrado 13 meses antes de la expiración del convenio actual, lo que proporciona una estabilidad muy necesaria para el sector pesquero.
### Impacto en la Flota Gallega
Desde Galicia, la Xunta ha expresado su valoración positiva del acuerdo, considerando que es de gran interés para los buques de capital gallego que operan bajo pabellón británico. Con más de 60 embarcaciones gallegas registradas en el censo de Gran Sol, y cerca de 40 de ellas activas con licencia para operar en aguas británicas, la comunidad pesquera gallega se siente optimista ante las perspectivas que ofrece este nuevo pacto.
El comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, también se refirió a este acuerdo como un «acuerdo histórico», destacando la importancia de encontrar soluciones que beneficien a los pescadores de ambas orillas del canal. Este nuevo marco no solo busca asegurar el acceso a los recursos pesqueros, sino también fomentar una convivencia armónica entre las flotas de la UE y del Reino Unido.
La sensación en los puertos gallegos es de alivio y esperanza. La posibilidad de contar con un marco regulatorio claro y estable permitirá a los pescadores gallegos planificar sus actividades a largo plazo, lo que es crucial para la sostenibilidad de sus operaciones. Este acuerdo no solo representa un avance en términos de acceso a recursos, sino que también simboliza un esfuerzo por reconstruir la confianza y la cooperación entre la UE y el Reino Unido en el ámbito pesquero, un sector vital para la economía de muchas comunidades costeras.
En resumen, el acuerdo firmado entre la Unión Europea y el Reino Unido no solo asegura el futuro de la flota pesquera comunitaria en aguas británicas, sino que también representa un paso hacia la normalización de las relaciones post-Brexit, ofreciendo un nuevo horizonte para los pescadores gallegos y la industria pesquera en general.