La aseguradora Zurich Insurance, que ocupa el segundo lugar como accionista del Banco Sabadell, ha decidido no participar en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA. Esta decisión, anunciada recientemente, se basa en la percepción de que la operación no presenta una propuesta suficientemente atractiva para los accionistas del Sabadell, más allá de las perspectivas individuales de la compañía. Un portavoz de Zurich, en declaraciones a una agencia de noticias, subrayó que la aseguradora ha estado aumentando su participación en el capital del Banco Sabadell, alcanzando un 4,947%. Este movimiento es coherente con su estrategia, ya que Zurich mantiene un acuerdo de exclusividad con el Sabadell en el ámbito de seguros de vida y no vida. La potencial compra por parte de BBVA podría poner en riesgo este acuerdo, lo que ha influido en la decisión de la aseguradora.
Por otro lado, el Banco Sabadell ha manifestado su confianza en que los dividendos extraordinarios prometidos tras la venta de su filial británica, TSB, así como la prima negativa que actualmente afecta a la OPA, podrían persuadir a algunos accionistas institucionales a apoyar la operación. La prima negativa implica que, bajo el canje propuesto por BBVA, los accionistas del Sabadell podrían perder valor en sus acciones. Además, el banco catalán ha señalado que la falta de sinergias hasta 2029 podría llevar a algunos fondos a votar en contra de la OPA.
En un giro interesante, David Martínez Guzmán, el único consejero dominical del Banco Sabadell, ha decidido desmarcarse de la postura del consejo de administración que rechazó la oferta mejorada de BBVA. Martínez, quien es el principal propietario individual del Sabadell con un 3,86% del capital social, ha expresado su intención de aceptar la oferta de compra. En un artículo de opinión, criticó las interpretaciones erróneas y las insinuaciones que ha recibido por su decisión, defendiendo su derecho como accionista y miembro del consejo a tomar una decisión que considera en el mejor interés de la entidad.
En medio de este contexto, el Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que adopte un criterio público que todos los accionistas de la entidad deben cumplir si desean hacer públicas sus intenciones respecto a la OPA de BBVA. Esta medida busca prevenir posibles manipulaciones en el mercado y asegurar la transparencia en el proceso. La solicitud incluye que los inversores detallen su participación total en acciones del banco y que aseguren de manera firme su intención de mantener el 100% de su posición.
La situación actual refleja un panorama complejo en el que las decisiones de los accionistas y las dinámicas del mercado juegan un papel crucial. La OPA de BBVA ha generado un debate intenso entre los accionistas del Banco Sabadell, con diferentes posturas que reflejan la diversidad de intereses en juego. La decisión de Zurich Insurance de no participar en la OPA podría influir en la percepción de otros inversores y en la dirección que tome el proceso en los próximos días.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental observar cómo reaccionan otros accionistas y qué estrategias adoptará BBVA para convencer a los inversores del Sabadell. La incertidumbre en torno a la OPA y las implicaciones para el futuro del Banco Sabadell y su relación con Zurich Insurance y otros accionistas son temas que seguirán siendo objeto de atención en el ámbito financiero.