La empresa gallega Xeal, con más de 120 años de historia en la industria, ha anunciado un avance significativo en su producción al iniciar la fabricación de ferrosilicocromo en su planta de Cee. Este movimiento no solo diversifica su oferta de ferroaleaciones, sino que también abre nuevas oportunidades en mercados internacionales, consolidando a Xeal como un proveedor clave en sectores industriales estratégicos, como la metalurgia y la fabricación de componentes.
### Innovación en la producción de ferrosilicocromo
La decisión de Xeal de producir ferrosilicocromo marca un hito en su trayectoria. Este material es esencial en la elaboración de aceros inoxidables y aleaciones que requieren alta resistencia a la corrosión. La compañía ha planificado una inversión considerable para transformar uno de los hornos de su planta, lo que permitirá alcanzar una producción anual de hasta 25.000 toneladas de este compuesto. En un entorno global donde la competencia es feroz y las regulaciones medioambientales son cada vez más estrictas, la capacidad de Xeal para adaptarse a estas exigencias es fundamental.
El ferrosilicocromo se utiliza ampliamente en la industria metalúrgica, y su producción local puede reducir la dependencia de importaciones, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la economía regional. Además, la diversificación de productos puede ayudar a la empresa a mitigar riesgos asociados con la fluctuación de precios en el mercado de ferroaleaciones.
### Compromiso con la sostenibilidad
Paralelamente a la diversificación de su producción, Xeal está avanzando en la construcción de una planta de carbón vegetal en Dumbría, con una inversión de 25 millones de euros. Esta nueva instalación tiene como objetivo sustituir entre un 15 % y un 30 % del carbón fósil utilizado en la producción de ferroaleaciones por biomasa de origen vegetal. Este cambio no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino que también se alinea con los objetivos de descarbonización establecidos por la Unión Europea.
Se estima que la implementación de esta planta permitirá evitar la emisión de aproximadamente 50.000 toneladas de CO2 al año, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. María Couto, CEO de Xeal, ha destacado que estos proyectos representan un compromiso firme hacia una industria más sostenible y diversificada, capaz de adaptarse a los cambios regulatorios y de mercado. La combinación de innovación en la producción y un enfoque en la sostenibilidad posiciona a Xeal como un líder en la transición hacia prácticas industriales más responsables.
La inversión en tecnologías limpias y en la producción de materiales que cumplen con estándares medioambientales es crucial en el contexto actual, donde las empresas enfrentan presiones crecientes para reducir su huella de carbono. La estrategia de Xeal no solo busca mejorar su competitividad, sino también contribuir al bienestar del entorno en el que opera.
Con estas iniciativas, Xeal no solo está ampliando su capacidad de producción, sino que también está sentando las bases para un futuro más sostenible en la industria de ferroaleaciones. La combinación de la producción de ferrosilicocromo y la planta de carbón vegetal representa un enfoque integral que puede servir de modelo para otras empresas en el sector. La capacidad de adaptarse a las demandas del mercado y a las expectativas sociales en torno a la sostenibilidad será clave para el éxito a largo plazo de Xeal y de la industria en general.