La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas empresas en la actualidad, y Vegalsa-Eroski no es la excepción. Esta compañía gallega de distribución alimentaria ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al lograr dar una segunda vida a 9.980 toneladas de residuos. Este esfuerzo se enmarca dentro de su estrategia de sostenibilidad, que busca no solo minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, sino también fomentar una cultura de reciclaje y reutilización entre sus clientes.
**Iniciativas de Sostenibilidad y Reducción de Desperdicios**
En el marco del Día del Medioambiente, Vegalsa-Eroski ha presentado un balance de sus iniciativas de sostenibilidad, destacando programas como «Desarrollo Sostenible. Residuo Cero» y «Desperdicio Cero». Según Ricardo Castro, gerente de Calidad de la empresa, «la sostenibilidad está en nuestro ADN». Este compromiso se traduce en acciones concretas que buscan reducir el desperdicio de alimentos y darles una segunda vida a los residuos generados tanto por la compañía como por sus clientes.
En el último año, Vegalsa-Eroski ha salvado un total de 8.879 toneladas de alimentos a través de su programa «Desperdicio Cero». De esta cantidad, 575 toneladas fueron donadas a entidades del tercer sector, mientras que 5.034 toneladas se evitaron mediante promociones de venta anticipada. Además, 3.075 toneladas de excedentes fueron valorizadas para la industria transformadora, contribuyendo así a la producción de piensos para la alimentación animal. En total, en los últimos seis años, la compañía ha salvado más de 38.000 toneladas de alimentos del desperdicio.
Una de las iniciativas más destacadas es la colaboración con la aplicación Too Good To Go, que permite a los clientes adquirir packs sorpresa de alimentos de calidad a precios reducidos. Esta acción ha sido efectiva, evitando el desperdicio de 195 toneladas de alimentos en 2024. Además, Vegalsa-Eroski ha sido reconocida por su esfuerzo en la gestión de residuos, obteniendo el Certificado de Desperdicio Alimentario, convirtiéndose en la primera empresa del sector en Galicia en recibir esta certificación.
**Gestión de Residuos y Compromiso Social**
La gestión responsable de residuos no se limita únicamente a los alimentos. Vegalsa-Eroski también ha implementado un programa para la gestión de residuos textiles, colaborando con organizaciones como Humana y Cáritas Vigo. En el último año, la compañía recogió 470 toneladas de ropa, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto social positivo.
Además, la empresa ha desarrollado un proceso para reciclar plásticos recolectados en sus tiendas, reutilizándolos en la fabricación de bolsas de compra. En 2024, Vegalsa-Eroski logró dar una segunda vida a más de 589 toneladas de plásticos reciclados. Este enfoque no solo reduce la cantidad de residuos plásticos, sino que también promueve la economía circular.
Otro aspecto importante de su compromiso social es el reciclaje de aceite usado y tapones, que se traduce en donaciones a la Asociación AMICOS para proyectos medioambientales y de inclusión sociolaboral. En el último año, la valorización de cerca de 39 toneladas de estos residuos permitió a la empresa donar 5.000 euros a esta causa.
La innovación también juega un papel clave en las iniciativas de Vegalsa-Eroski. En varias de sus tiendas, se ofrece a los clientes la posibilidad de reciclar cápsulas de café, colaborando con empresas especializadas para convertir estos residuos en combustible. En el último año, se valorizaron tres toneladas de cápsulas, contribuyendo así a la sostenibilidad del entorno.
Vegalsa-Eroski demuestra que es posible combinar la actividad empresarial con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. A través de sus diversas iniciativas, la compañía no solo busca reducir su huella ambiental, sino también inspirar a sus clientes y a la comunidad en general a adoptar prácticas más sostenibles. Este enfoque integral hacia la sostenibilidad y la gestión de residuos es un ejemplo a seguir en el sector de la distribución alimentaria y más allá.