La temporada de gripe ha comenzado con un notable incremento en los casos reportados en España, lo que ha llevado a los expertos a hacer un llamado urgente a la vacunación. Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el país ya se encuentra en una fase epidémica, aunque con una intensidad baja. Sin embargo, la preocupación por un posible repunte de contagios ha llevado a las autoridades sanitarias a instar a la población a vacunarse lo antes posible, evitando dejarlo para diciembre.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Jaime Jesús Pérez, ha señalado que no hay dos temporadas de gripe iguales, lo que hace difícil prever cómo se comportará el virus en esta ocasión. «Necesitamos avanzar un par de semanas más para saber si la vacuna va a proteger frente a las cepas circulantes», explicó Pérez. Este año, el País Vasco ha reportado un aumento alarmante en los casos de gripe, cuadruplicando los números del año anterior. En la semana 42 de la campaña 2025-2026, se identificaron 506 casos, en comparación con los 166 del mismo periodo del año pasado y los 105 de hace dos años.
La situación es preocupante, ya que durante las tres primeras semanas de la campaña se han contabilizado 1.120 casos, más del doble que en las temporadas anteriores. Este aumento sugiere que la gripe ha llegado antes este año, lo que podría anticipar un incremento en la curva de contagios. Diego García-Martínez de Artola, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), ha aclarado que aunque multiplicar por cuatro una cifra pequeña puede parecer alarmante, es importante recordar que en el inicio de la temporada cualquier pequeño repunte tiene un gran impacto.
### Estrategias de Vacunación y Prevención
Para hacer frente a esta situación, el País Vasco ha implementado medidas extraordinarias, como ofrecer la vacuna a mayores de 14 años sin necesidad de cita previa en Bilbao. Esta estrategia busca acelerar la inmunización de la población, especialmente ante la previsión de que la incidencia de la gripe se adelante en comparación con campañas anteriores. Además, se ofrecerá la vacuna contra el Covid-19 a personas mayores de 75 años y a colectivos de riesgo que deseen recibirla.
«Hay que vacunarse pronto, no hay que dejarlo para diciembre», enfatizó Pérez, sugiriendo que el mejor momento para recibir la vacuna es antes de que finalice noviembre. Desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el epidemiólogo senior Bruno Ciancio ha subrayado la importancia de vacunar al personal sanitario y a los grupos más vulnerables, así como de aplicar medidas rigurosas de prevención en entornos sanitarios. Estas acciones pueden salvar miles de vidas, especialmente en un contexto donde las tasas de cobertura de vacunación contra la gripe se mantienen por debajo del objetivo del 75% en toda Europa.
La situación es crítica, ya que muchos países han reportado coberturas de vacunación muy por debajo del 50% durante la última temporada. Solo Dinamarca, Irlanda, Portugal y Suecia han alcanzado o se han acercado al objetivo de cobertura de la Unión Europea. En España, el Gripmetro reportó que el año pasado se alcanzó una tasa media de inmunización de casi el 65% en mayores de 65 años, pero esta cifra se redujo al 25% al considerar todos los grupos etarios.
### Análisis de la Situación Nacional
Los datos del sistema de vigilancia (SiVIRA) estiman una tasa de síndrome gripal de 18,7 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 10,5 casos por cada 100.000 habitantes del año pasado en la misma semana. Aunque no se observa un incremento significativo a nivel nacional, es importante destacar que la curva de ascenso de los datos de este año se asemeja más a la de 2022, cuando la gripe se presentó en dos olas sin un pico de ascenso muy alto.
La comunidad médica y las autoridades sanitarias están en alerta ante la posibilidad de que la situación empeore si no se toman las medidas adecuadas. La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la propagación del virus y proteger a los grupos más vulnerables. Por ello, es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de vacunarse y no espere a que sea demasiado tarde. La salud pública depende de la acción colectiva y de la responsabilidad individual en la lucha contra la gripe y otras enfermedades respiratorias.
