La ciudad de A Coruña está experimentando una significativa transformación urbana con la remodelación de los Cantones, un proyecto que ha captado la atención de los ciudadanos y que promete mejorar la movilidad y la estética de esta emblemática zona. La obra, que avanza a buen ritmo, ha llegado a una nueva fase que comenzará el próximo lunes 13 de octubre, y que traerá consigo importantes cambios en el transporte y la movilidad en el área.
### Cambios en la Movilidad y el Transporte
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva fase de obras es el traslado provisional de la parada de taxis y la estación de BiciCoruña, que se reubicarán en el Cantón Pequeño. Esta decisión ha sido tomada para facilitar el desarrollo de las obras y minimizar las molestias a los usuarios de estos servicios. La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, ha explicado que se trabajará en la superficie que se peatonalizó durante la pandemia, específicamente en el sector que abarca desde Santa Catalina hasta las inmediaciones del Obelisco y la rúa Nova.
El Cantón Pequeño se convertirá en un punto clave durante esta reconfiguración, ya que será el nuevo hogar tanto para la parada de taxis como para el transporte urbano. La parada del Obelisco quedará temporalmente anulada, y los servicios se ofrecerán en las paradas de Cantón Pequeño y Carreiro da Estacada. Esta reubicación busca mantener la continuidad del servicio y evitar inconvenientes a los usuarios que dependen de estos medios de transporte.
Además, se implementarán cambios en la movilidad por la Rúa Nova, que se cerrará al tráfico rodado en su conexión con los Cantones. Sin embargo, se permitirá el paso de vehículos de carga y descarga, así como aquellos que acceden a los garajes, garantizando así un flujo de tráfico controlado en la zona. También se cerrará la salida de vehículos del aparcamiento subterráneo de la Marina en el Obelisco, lo que requerirá que los conductores busquen rutas alternativas durante el periodo de obras.
### Impacto en la Comunidad y el Entorno
La remodelación de los Cantones no solo tiene implicaciones en la movilidad, sino que también representa una oportunidad para revitalizar el entorno urbano de A Coruña. La peatonalización de ciertos tramos, como el acceso a los Cantones desde Durán Loriga por Santa Catalina, busca fomentar un espacio más amigable para los peatones y mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes. Este tramo se convertirá en un área totalmente peatonal, permitiendo una mejor conexión entre la plaza de Mina y la calle Real.
La transformación de los Cantones es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar y embellecer la ciudad, haciendo hincapié en la importancia de crear espacios públicos que sean accesibles y agradables para todos. La obra no solo busca mejorar la infraestructura, sino también contribuir a la sostenibilidad y a la creación de un entorno urbano más saludable.
Los ciudadanos han mostrado un interés creciente en cómo estas obras afectarán su día a día. La concejala Díaz ha asegurado que se están tomando medidas para minimizar las molestias y que se informará a la comunidad sobre los cambios que se implementarán. La colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos es fundamental para el éxito de este tipo de proyectos, y se espera que la comunicación fluida ayude a gestionar las expectativas y a facilitar la adaptación a los nuevos cambios.
En resumen, la remodelación de los Cantones en A Coruña es un proyecto ambicioso que busca transformar la movilidad y el entorno urbano de la ciudad. Con la nueva fase de obras que comienza el 13 de octubre, los ciudadanos deben estar preparados para adaptarse a los cambios en el transporte y la movilidad, mientras que se trabaja en la creación de un espacio más accesible y atractivo para todos. La participación activa de la comunidad y la comunicación constante serán clave para el éxito de esta transformación urbana.