La delegación coruñesa de la Agencia Tributaria, ubicada en el emblemático paseo marítimo de A Coruña, se prepara para una transformación significativa que promete revitalizar su fachada y mejorar la seguridad del edificio. Después de años de andamiaje y medidas de seguridad para prevenir desprendimientos, el proyecto de reforma ha sido finalmente licitado, con un presupuesto de 5,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La necesidad de esta intervención se remonta a la reforma de la fachada realizada en 2008, donde se optó por un revestimiento de placas cerámicas de gres en lugar de conservar el aplacado original de granito gris parga. Esta decisión, aunque en su momento buscaba modernizar la imagen del edificio, resultó en problemas de estabilidad debido a la corrosión provocada por la cercanía al mar y las duras condiciones climáticas de la región. En 2014 y 2019, se implementaron soluciones temporales, como la instalación de placas verticales y horizontales, pero la fachada sigue estando protegida por una lona de seguridad, lo que refleja la urgencia de una solución definitiva.
### Detalles del Proyecto de Reforma
El proyecto de reforma, que se espera que comience a finales de 2025, tiene como objetivos principales abordar los problemas de estabilidad de la fachada, mejorar el aislamiento térmico y garantizar una mayor estanqueidad del exterior. Además, se busca que el mantenimiento del edificio sea mínimo una vez finalizadas las obras. Aunque los detalles técnicos del proyecto son confidenciales por razones de seguridad, se ha confirmado que la intervención se llevará a cabo en fases, lo que permitirá que las operaciones de la Agencia Tributaria continúen sin interrupciones.
Uno de los aspectos destacados de este proyecto es la intención de reutilizar los materiales existentes siempre que se encuentren en buen estado. Esto no solo es un enfoque sostenible, sino que también puede contribuir a la preservación del carácter arquitectónico del edificio. La cubierta actual será desmontada, y se mantendrán las carpinterías metálicas de las ventanas, lo que sugiere un esfuerzo por equilibrar la modernización con la conservación.
La Junta de Gobierno Local de A Coruña también ha otorgado una licencia que incluye la rehabilitación de elementos estructurales que se encuentran en mal estado, lo que añade una capa adicional de seguridad y funcionalidad al edificio. El color y los acabados finales de la fachada serán determinados por la comisión asesora del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri), lo que asegura que la renovación se alinee con las normativas de conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
### Impacto en la Comunidad y el Entorno
La reforma del edificio de Hacienda no solo representa una mejora estética y funcional para la institución, sino que también tiene implicaciones más amplias para la comunidad de A Coruña. La modernización de este emblemático edificio puede atraer a más visitantes y mejorar la imagen del área del paseo marítimo, que es un punto neurálgico para el turismo y la actividad comercial en la ciudad.
Además, la ejecución de este proyecto generará empleo local durante el período de construcción, lo que puede tener un impacto positivo en la economía de la región. La inversión de 5,7 millones de euros en la reforma también puede ser vista como un compromiso por parte de las autoridades para mejorar la infraestructura pública y garantizar que los edificios gubernamentales sean seguros y funcionales para los ciudadanos.
A medida que se avanza en la planificación y ejecución de esta reforma, es fundamental que la comunidad esté informada sobre el progreso del proyecto. La transparencia en la gestión de obras públicas es clave para mantener la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Las autoridades locales deben asegurarse de que se realicen consultas públicas y se compartan actualizaciones regulares sobre el estado de la obra, así como sobre cualquier posible inconveniente que pueda surgir durante el proceso.
La transformación del edificio de Hacienda en A Coruña es un paso hacia adelante en la modernización de la infraestructura pública, y su éxito dependerá de una planificación cuidadosa y de la colaboración entre las autoridades, los contratistas y la comunidad. Con un enfoque en la sostenibilidad y la preservación del patrimonio, este proyecto tiene el potencial de convertirse en un modelo para futuras reformas en la ciudad.