Un hombre de 44 años que se encontraba hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro médico en la Comunitat Valenciana ha fallecido tras contraer rabia por una mordedura de perro durante un viaje a África en julio de 2024. Este caso ha generado preocupación y ha puesto de manifiesto la importancia de la vacunación para quienes viajan a regiones donde la enfermedad es endémica.
El paciente, que no estaba vacunado contra la rabia, sufrió la mordedura en un país africano y, tras regresar a España, comenzó a presentar síntomas que lo llevaron a ser ingresado en el hospital. Las pruebas realizadas por el Centro Nacional de Microbiología confirmaron la presencia del virus el 29 de mayo. A pesar de recibir tratamiento con inmunoglobulina antirrábica, su estado se deterioró rápidamente, y finalmente falleció el 6 de junio de 2025.
Este caso ha sido calificado como «aislado» por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien destacó que la rabia está erradicada en España. Sin embargo, el virus sigue siendo un problema en muchos países donde no se cuenta con un control adecuado de la enfermedad. La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados, aunque también puede transmitirse por contacto con saliva de un animal infectado o a través de heridas abiertas.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y, si no se trata a tiempo, es casi siempre mortal. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, malestar general y dolor en el lugar de la mordedura, que pueden evolucionar a síntomas más graves como confusión, parálisis y convulsiones. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre fatal, lo que subraya la importancia de la prevención.
### La Importancia de la Vacunación para Viajeros
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas que viajan a áreas donde la rabia es endémica se vacunen antes de su viaje. Esto es especialmente crucial para aquellos que planean tener contacto con animales o que estarán en áreas rurales donde el riesgo de mordeduras es mayor. La vacunación previa a la exposición puede proporcionar una protección significativa y, en caso de una mordedura, puede reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Además de la vacunación, es fundamental que los viajeros estén informados sobre cómo actuar en caso de una mordedura de animal. Se recomienda lavar inmediatamente la herida con agua y jabón y buscar atención médica lo antes posible. La administración de la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antirrábica deben realizarse lo antes posible después de la exposición al virus para ser efectivas.
El caso del hombre fallecido en la Comunitat Valenciana es un recordatorio de que la rabia sigue siendo una amenaza en muchas partes del mundo. A pesar de que en España no se han reportado casos autóctonos de rabia en años recientes, la enfermedad sigue presente en otros países, y los viajeros deben ser conscientes de los riesgos asociados.
### Recomendaciones para Viajeros
Para aquellos que planean viajar a países donde la rabia es un problema, aquí hay algunas recomendaciones clave:
1. **Vacunación**: Asegúrate de recibir la vacuna antirrábica antes de viajar, especialmente si planeas estar en contacto con animales o en áreas rurales.
2. **Precauciones**: Evita el contacto con animales salvajes y no alimentes a los animales callejeros. Mantente alejado de situaciones que puedan poner en riesgo tu salud.
3. **Atención médica inmediata**: Si sufres una mordedura, busca atención médica de inmediato. La rapidez en la administración de la vacuna y la inmunoglobulina es crucial para prevenir la enfermedad.
4. **Información**: Infórmate sobre la situación de la rabia en el país que visitas y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales.
5. **Educación**: Educa a otros viajeros sobre los riesgos de la rabia y la importancia de la prevención. Compartir información puede ayudar a salvar vidas.
La tragedia del hombre que falleció en la UCI es un recordatorio de que la rabia, aunque erradicada en muchos lugares, sigue siendo una amenaza real en otros. La prevención a través de la vacunación y la educación es la clave para evitar que se repitan casos como este.