La situación política en España se ha visto marcada por un creciente debate sobre la guerra en Gaza, especialmente tras las recientes declaraciones del presidente Pedro Sánchez y del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Durante una sesión de control en el Congreso, Sánchez utilizó la palabra «genocidio» para describir la situación en Gaza, lo que ha generado un intenso debate tanto en el ámbito político como en la opinión pública. Según una encuesta del Real Instituto Elcano, un 82% de los españoles considera que se está cometiendo un genocidio contra los palestinos, lo que ha llevado al Gobierno a hablar de un «clamor popular» para sancionar a Israel.
La postura del Gobierno español ha sido clara en cuanto a la necesidad de poner fin a la masacre de civiles en Gaza. Sin embargo, la relación entre Sánchez y Feijóo se ha deteriorado, con acusaciones de que el líder del PP ha endurecido su tono contra el Gobierno israelí. Feijóo ha enfatizado que «el que está bombardeando es el Gobierno de Israel, no el pueblo de Israel», una declaración que marca un cambio en su discurso, pero que no parece ser suficiente para acercar posturas entre ambos líderes.
### La Retirada de Símbolos de Apoyo a Gaza
En medio de esta tensión, ha surgido una controversia en Madrid relacionada con la retirada de banderas palestinas y otros símbolos de apoyo a Gaza en colegios. Esta decisión fue justificada por varias inspecciones educativas que argumentaron que los colegios deben mantenerse apolíticos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha negado haber dado instrucciones directas para esta acción, defendiendo la necesidad de evitar el adoctrinamiento político en las aulas. Esta situación ha sido aprovechada por el Gobierno para resaltar la distancia que los separa en cuanto a la guerra en Oriente Medio.
El distanciamiento entre Sánchez y Feijóo se ha hecho evidente, especialmente después de que el presidente español reconociera unilateralmente al Estado palestino en mayo. Desde entonces, la comunicación entre Moncloa y Génova ha sido prácticamente inexistente, lo que ha llevado a una serie de tensiones y desconfianzas en el ámbito político. El Gobierno ha intentado posicionarse como un líder en la defensa de los derechos palestinos, mientras que el PP ha criticado cada movimiento del Ejecutivo, acusándolo de utilizar la situación en Gaza como una «cortina de humo» para desviar la atención de otros escándalos.
### Propuestas y Medidas del Gobierno
El Gobierno español ha propuesto una serie de medidas para embargar armas a Israel y ha planteado la posibilidad de revisar los Acuerdos de Asociación con este país. Además, se ha anunciado un veto a la participación de Israel en Eurovisión, una decisión que se espera tenga repercusiones internacionales. Moncloa confía en que esta postura será respaldada por otros países europeos, creando un efecto dominó que podría llevar a una mayor presión sobre Israel.
A pesar de las tensiones, el Gobierno se siente respaldado por la opinión pública, que se ha manifestado a través de las redes sociales. Sin embargo, el PP se mantiene escéptico y desconfía de las intenciones del Ejecutivo, sugiriendo que cada acción relacionada con el conflicto en Gaza está vinculada a escándalos que afectan a Sánchez y su entorno.
La última reunión entre Sánchez y Feijóo tuvo lugar en marzo de 2025 y, según fuentes del PP, no se lograron avances significativos. La falta de consenso en temas de política exterior ha sido una constante en la relación entre ambos partidos, lo que ha llevado a una creciente desconfianza. En este contexto, la guerra en Gaza se ha convertido en un nuevo campo de batalla político, donde cada partido busca posicionarse ante la opinión pública y sus bases.
La situación en Gaza y su repercusión en la política española es un tema que seguirá generando debate y controversia en los próximos meses. Con elecciones a la vista y un clima político cada vez más polarizado, es probable que la guerra en Gaza siga siendo un tema central en la agenda política del país.