La Global Sumud Flotilla (GSF) ha emitido una alerta tras el acercamiento de varios barcos no identificados a sus embarcaciones, mientras navegan hacia la Franja de Gaza. Esta misión humanitaria, que busca romper el bloqueo naval impuesto por Israel, ha entrado en una zona de riesgo donde anteriormente se han producido interceptaciones. La GSF ha informado que, aunque los barcos se han alejado, la situación sigue siendo crítica y han activado protocolos de seguridad en previsión de posibles incidentes.
### La Situación Actual de la Flotilla
La GSF ha comunicado que se encuentra a 120 millas náuticas de la costa de Gaza, en una zona donde han ocurrido ataques a flotillas anteriores. Recientemente, la misión se declaró en alerta máxima debido a un aumento en la actividad de drones sobre sus embarcaciones. La eurodiputada Rima Hassan, que forma parte de la misión, ha expresado su preocupación a través de redes sociales, indicando que la interceptación de la flotilla es muy probable en las próximas horas, dado que hay buques militares en las cercanías.
Por otro lado, el Gobierno español ha recomendado a la flotilla que no se adentre en la zona de exclusión establecida por Israel, argumentando que hacerlo pondría en riesgo la seguridad de la tripulación. Esta advertencia ha sido recibida con descontento por parte de los organizadores de la misión, quienes consideran que el Gobierno español está renunciando a ofrecer la protección necesaria y se convierte en cómplice de cualquier acción que pueda ocurrir en el mar.
### Reacciones y Críticas a la Misión
La GSF ha criticado abiertamente al Gobierno español por su falta de apoyo, señalando que la decisión de no permitir que el buque Furor, de la Armada española, entre en la zona de exclusión es un acto que legitima el bloqueo israelí. En un comunicado, la organización ha manifestado que esta situación no solo pone en peligro a la flotilla, sino que también silencia la denuncia del genocidio que se está llevando a cabo en Gaza.
Además, la eurodiputada Emma Fourreau ha compartido su experiencia a bordo de la flotilla, destacando la importancia de esta misión humanitaria. En sus declaraciones, Fourreau ha enfatizado que la flotilla es más numerosa que en misiones anteriores y ha prometido que continuarán luchando junto al pueblo palestino hasta que se logre justicia. La eurodiputada ha criticado el enfoque del plan de paz propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, argumentando que no aborda los problemas fundamentales que afectan a la región, como el genocidio y el expansionismo israelí.
La situación en el Mediterráneo se complica cada vez más, con la flotilla enfrentándose a un entorno hostil y la posibilidad de un enfrentamiento con las fuerzas israelíes. La misión, que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza, se encuentra en una encrucijada, donde la seguridad de sus miembros y el éxito de su objetivo están en juego. Las tensiones en la región continúan creciendo, y la comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan los acontecimientos.