La reciente propuesta de reforma de la Ley del Deporte en Galicia ha generado un gran interés en el ámbito deportivo y político. Esta modificación, que se encuentra en proceso de tramitación, busca establecer un límite en los mandatos de los presidentes de las federaciones deportivas, restringiéndolos a un máximo de doce años consecutivos. Esta iniciativa, impulsada por el Partido Popular, tiene como objetivo principal fomentar la transparencia y la renovación en la gestión de las federaciones, un aspecto que ha sido objeto de críticas en el pasado.
La propuesta fue presentada en el Pazo do Hórreo, donde se dio inicio al curso parlamentario. La Ley 3/2012, del 2 de abril, que regula el deporte en Galicia, será modificada para incluir esta limitación de mandatos. Según el diputado Argimiro Marnotes, autor de la proposición, esta medida es necesaria para evitar que los dirigentes se perpetúen en el poder y para promover una mayor participación de nuevos líderes en el ámbito deportivo.
### Implicaciones de la Nueva Normativa
Si la reforma se aprueba, los presidentes de las federaciones gallegas no podrán ocupar su cargo por más de tres legislaturas consecutivas. Esto significa que aquellos que han estado en el poder durante décadas, como Jos Manuel Seijas, quien presidió la Federación Gallega de Remo desde 1978 hasta 2022, o Iván Corral, que estuvo al frente de la Federación de Automovilismo desde 1983 hasta 2020, deberán dejar sus puestos. Esta medida busca no solo limitar el tiempo en el que una persona puede estar al mando, sino también abrir la puerta a nuevas ideas y enfoques en la gestión deportiva.
Además de la limitación de mandatos, la reforma incluye otras medidas que buscan aumentar la transparencia en la gestión de las federaciones. Se espera que estas nuevas regulaciones exijan una mayor rendición de cuentas y que se implementen mecanismos para garantizar que las decisiones se tomen de manera justa y equitativa. La inclusión de criterios de igualdad también es un aspecto destacado de la reforma, lo que sugiere un esfuerzo por abordar la representación de género y la diversidad en el deporte gallego.
La propuesta ya ha sido presentada en la Cámara y se espera que en las próximas semanas entre en comisión. Durante este proceso, los diferentes grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de presentar enmiendas y sugerencias al texto. Una vez que se alcance un consenso, se procederá a la votación en la misma comisión antes de llevar el texto al pleno para su aprobación definitiva. La Xunta de Galicia tiene la intención de que este proceso se complete antes de que finalice el año, lo que refleja la urgencia y la importancia que se le otorga a esta reforma.
### Reacciones y Expectativas
La reacción a la propuesta ha sido en su mayoría positiva, aunque algunos grupos políticos, como el PSdeG y el BNG, han expresado su apoyo a la limitación de mandatos, aunque con ciertas reservas sobre otros aspectos de la reforma. La mayoría absoluta del Partido Popular en el Parlamento gallego les permite avanzar con la propuesta, pero la colaboración y el diálogo con otros partidos serán cruciales para asegurar una reforma que sea bien recibida por todos los sectores involucrados.
La implementación de esta reforma podría tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan las federaciones deportivas en Galicia. La posibilidad de que nuevos líderes asuman el mando podría traer consigo nuevas ideas y enfoques que beneficien al deporte en la región. Además, la mayor transparencia y la exigencia de rendición de cuentas podrían contribuir a una gestión más ética y responsable, lo que es fundamental en un ámbito que ha enfrentado críticas por la falta de claridad en sus operaciones.
La reforma de la Ley del Deporte en Galicia representa un paso importante hacia la modernización y la mejora de la gestión deportiva en la región. Con la limitación de mandatos y el enfoque en la transparencia y la igualdad, se espera que esta iniciativa no solo transforme la estructura de liderazgo en las federaciones, sino que también inspire una nueva era de participación y compromiso en el deporte gallego. A medida que avanza el proceso legislativo, será interesante observar cómo se desarrollan las discusiones y qué modificaciones se proponen antes de la votación final.