Las calles de Estados Unidos se vieron invadidas por millones de manifestantes el pasado sábado, en una de las protestas más grandes de los últimos años. Los organizadores, que cifran la participación en casi siete millones de personas, se unieron bajo el lema «No Kings» para expresar su rechazo a lo que consideran un auge del autoritarismo en el gobierno de Donald Trump. La respuesta del presidente no se hizo esperar, y lo hizo a través de un video generado por inteligencia artificial que rápidamente se volvió viral.
**La Reacción de Trump ante las Protestas**
En medio de un clima de tensión política, Donald Trump decidió reaccionar a las manifestaciones con un video en el que aparece pilotando un avión militar, mientras lleva una corona en la cabeza y lanza barro sobre los manifestantes. Esta imagen, que muchos interpretaron como una burla hacia los protestantes, fue compartida ampliamente en sus redes sociales. A pesar de que en una entrevista con Fox News Trump intentó distanciarse de la etiqueta de rey, su video y las publicaciones de su administración sugieren lo contrario.
Los organizadores de las protestas han criticado no solo el estilo de liderazgo de Trump, sino también su política migratoria y la militarización de las ciudades. Las manifestaciones, que se llevaron a cabo en más de 2,700 puntos a lo largo del país, se desarrollaron de manera pacífica, con los participantes vistiendo ropa amarilla, en un guiño a las protestas prodemocráticas de Hong Kong en 2019. Además, se vieron banderas del colectivo LGBTIQ+, así como pancartas que denunciaban las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
**El Movimiento No Kings y su Impacto Global**
El movimiento No Kings no solo se limitó a las fronteras de Estados Unidos. Las protestas también resonaron en ciudades internacionales como Londres, París, Roma y Madrid, donde organizaciones de la sociedad civil se unieron a la causa. Grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la Federación de Profesores Estadounidenses respaldaron las movilizaciones, destacando la importancia de la solidaridad global en la lucha por la democracia.
Los cofundadores de Indivisible, Ezra Levin y Leah Greenberg, expresaron que el objetivo de estas manifestaciones era recordar al mundo que la democracia pertenece al pueblo y no a la ambición de un solo hombre. En este contexto, el vicepresidente ejecutivo del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) también hizo un llamado a la acción, exigiendo el fin de las redadas de ICE y la militarización de las ciudades, que, según él, no brindan seguridad a nadie.
Las protestas han sido descritas como un paso crucial en la lucha por la defensa de la democracia en Estados Unidos. Con la participación de cuidadores, educadores y trabajadores de diversos sectores, el movimiento ha logrado unir a una amplia gama de personas en torno a un objetivo común: rechazar el control autoritario y exigir un cambio significativo en la política del país.
La jornada de movilización ha sido considerada un éxito rotundo por sus organizadores, quienes no descartan futuras convocatorias. La respuesta de Trump, aunque provocativa, no ha logrado silenciar las voces de millones que claman por un cambio. La lucha por la democracia en Estados Unidos continúa, y el movimiento No Kings se perfila como un actor clave en este escenario político cada vez más polarizado.