La selección española de fútbol se prepara para afrontar dos partidos cruciales en su camino hacia el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. El seleccionador Luis De la Fuente ha hecho pública una nueva lista de convocados que ha generado diversas reacciones, especialmente por la ausencia de futbolistas gallegos y la inclusión de nuevos nombres que buscan demostrar su valía en el equipo nacional.
### Cambios en la Convocatoria
El anuncio de la nueva lista de convocados se realizó en un contexto donde la selección necesita sumar puntos para asegurar su clasificación. Los partidos que se avecinan son contra Georgia, programado para el 11 de octubre en Elche, y Bulgaria, que se jugará el 14 de octubre en Valladolid. Estos encuentros son fundamentales, ya que una victoria podría dejar a España con un pie dentro del próximo Mundial.
Luis De la Fuente ha decidido prescindir de jugadores clave como Daniel Carvajal, Nico Williams y Fermín Gavi, quienes no estarán disponibles por diversas razones. En su lugar, el seleccionador ha optado por confiar en futbolistas como Marcos Llorente, Aleix García, Pablo Barrios y Jorge de Frutos. Esta decisión ha sido recibida con interés, ya que muchos de estos jugadores han mostrado un rendimiento destacado en sus respectivos clubes.
Además, la convocatoria incluye el regreso de Álex Baena y Samu Omorodion, este último en sustitución de Álvaro Morata, quien ha sido un pilar en la delantera española. La inclusión de nuevos nombres refleja la intención de De la Fuente de renovar y dar oportunidades a jugadores que han demostrado su capacidad en la liga nacional.
### La Ausencia de Futbolistas Gallegos
Uno de los aspectos más comentados de esta convocatoria es la falta de representación gallega. A pesar de que el fútbol gallego ha visto el surgimiento de talentos como Álvaro Carreras, quien ha tenido un rendimiento sobresaliente en el Real Madrid, y Borja Iglesias, que ha anotado seis goles en los últimos seis partidos con el Celta, ninguno de ellos ha sido llamado para esta ocasión. Esta situación ha generado críticas y preguntas sobre la selección de jugadores y la visibilidad que se les da a los futbolistas de esta región.
La ausencia de gallegos en la lista de convocados es un tema sensible, especialmente considerando el impacto que estos jugadores han tenido en sus clubes. La comunidad futbolística gallega ha expresado su descontento, argumentando que el talento local merece ser reconocido y considerado para representar a la selección. Sin embargo, De la Fuente parece estar priorizando otros criterios en su selección, lo que ha llevado a un debate sobre la equidad y la representación en el fútbol español.
En un contexto más amplio, la convocatoria también ha sido utilizada como plataforma para abordar temas importantes como la salud mental en el deporte. En el video de presentación de la lista, se hizo un llamamiento para eliminar estigmas y visibilizar los problemas de salud mental, con la participación de figuras reconocidas como Carolina Marín, Ricky Rubio, Pablo Alborán e Ibai Llanos. Este enfoque resalta la importancia de cuidar no solo el rendimiento físico de los jugadores, sino también su bienestar emocional y mental.
La selección española se enfrenta a un momento decisivo en su camino hacia el Mundial, y la elección de los convocados es un reflejo de las prioridades y estrategias del cuerpo técnico. Con la presión de obtener resultados positivos en los próximos partidos, todos los ojos estarán puestos en cómo se desempeñan los nuevos convocados y si logran llenar el vacío dejado por los ausentes. La afición espera que esta nueva mezcla de talento y experiencia pueda llevar a España a un nuevo éxito en el escenario internacional.