La historia de Next, una de las principales multinacionales británicas en la industria de la moda, es un claro ejemplo de cómo una pequeña sastrería puede transformarse en un gigante del retail. Fundada en 1864 por Joseph Hepworth, la empresa comenzó su andadura como un modesto taller de confección. Sin embargo, su crecimiento fue meteórico, convirtiéndose en una de las pioneras de las cadenas de tiendas en el Reino Unido. En 1982, la compañía adoptó su nombre actual tras adquirir la marca de textil para mujer Kendall & Sons, marcando el inicio de una nueva era para la empresa.
Hoy en día, Next no solo es conocida por su amplia gama de ropa y calzado, sino también por su oferta en artículos para el hogar. Con un total de 457 tiendas distribuidas en Europa, Asia y Oriente Medio, la empresa emplea a aproximadamente 45,000 personas solo en el Reino Unido. En su último ejercicio fiscal, Next reportó ingresos de alrededor de 6,300 millones de libras, de los cuales la mitad provino de su canal online, lo que equivale a unos 7,300 millones de euros.
### La Estrategia de Expansión en España
Recientemente, Next ha puesto su mirada en España como parte de su estrategia de expansión internacional. La elección de Galicia como punto de entrada al mercado español no es casual, ya que esta región es la cuna de uno de sus principales competidores, Inditex, conocido por su marca insignia Zara. La empresa británica ha constituido su filial Ginkgo Kalone Investments en febrero de este año con un capital inicial de 3,000 euros, lo que demuestra su compromiso con el mercado español.
El gran avance en esta estrategia se produjo en agosto de 2025, cuando Next amplió su capital social a 3.01 millones de euros. Inicialmente, la sede de la filial se estableció en la localidad de Sada, pero recientemente se ha trasladado al Cantón Pequeño de A Coruña, lo que indica un enfoque más centrado en la capital gallega.
La llegada de Next a España representa una oportunidad significativa no solo para la empresa, sino también para el mercado local. Con su experiencia en el comercio minorista y su fuerte presencia online, Next tiene el potencial de atraer a un amplio espectro de consumidores españoles, que buscan calidad y variedad en sus opciones de moda. Además, la empresa ha demostrado ser innovadora en su enfoque de ventas, lo que podría influir en la dinámica del mercado español.
### Impacto en el Mercado de la Moda
La entrada de Next en el mercado español podría tener un impacto considerable en la industria de la moda en Galicia y en el resto del país. La competencia siempre es un motor de innovación, y la llegada de un jugador tan importante como Next podría obligar a otras marcas a adaptarse y mejorar sus ofertas. Esto podría traducirse en una mayor variedad de productos y precios más competitivos para los consumidores.
Además, la expansión de Next podría generar nuevos empleos en la región, lo que contribuiría al crecimiento económico local. La empresa británica, con su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social, también podría influir en las prácticas de producción y distribución de otras marcas en el mercado español.
La industria de la moda en España ha estado en constante evolución, y la llegada de Next podría ser un catalizador para un cambio aún más significativo. Con su experiencia en el comercio electrónico, Next podría impulsar la digitalización del sector, ayudando a las marcas locales a mejorar su presencia online y a adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
En resumen, la expansión de Next en España, comenzando por Galicia, no solo representa una nueva etapa para la empresa británica, sino que también podría tener repercusiones importantes en el mercado de la moda en el país. La competencia que traerá consigo, junto con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, podría beneficiar a los consumidores y a la industria en su conjunto. La historia de Next es un claro recordatorio de cómo la adaptabilidad y la visión a largo plazo pueden llevar al éxito en un mercado tan dinámico como el de la moda.