Moeve ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un acuerdo estratégico con el Grupo Armas Trasmediterránea para el suministro de biocombustibles marinos de segunda generación (2G) en el archipiélago canario. Este acuerdo, que representa el mayor suministro de biocombustibles de la compañía hasta la fecha, contempla la entrega de aproximadamente 40.000 toneladas de biocombustibles hasta diciembre de 2025, con la posibilidad de extender el contrato hasta 2026. Este hito no solo refuerza la posición de Moeve como líder en la producción y comercialización de soluciones sostenibles en el transporte marítimo, sino que también marca un avance crucial en la descarbonización del sector en Canarias, una región con la que la empresa tiene una larga historia de casi un siglo.
El director de Marine Fuel Solutions de Moeve, Samir Fernández, destacó la importancia de este acuerdo, afirmando que «nos posicionamos como un actor clave en la descarbonización del sector marítimo en Canarias». La compañía tiene la intención de continuar su expansión en el territorio español, consolidando su liderazgo en la producción y comercialización de biocombustibles marinos. Por su parte, Sergio Vélez, CEO de Armas Trasmediterránea, subrayó que este acuerdo representa un nuevo hito en la hoja de ruta de la empresa hacia una navegación más sostenible. «No partimos de cero; llevamos años implementando medidas para reducir nuestra huella ambiental», enfatizó, refiriéndose a las iniciativas que han llevado a cabo, desde la optimización de rutas hasta el uso de biocombustibles.
Este acuerdo pionero ha sido respaldado por las Autoridades Portuarias provinciales, quienes han recibido a ambas compañías para discutir el valor del acuerdo en el contexto de la descarbonización del sector. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, comentó que el acuerdo «encaja con la estrategia de esta Autoridad Portuaria en esa transición hacia los combustibles verdes». Asimismo, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, expresó su satisfacción por el suministro, que contribuirá a escalas más sostenibles y a un puerto más competitivo.
Moeve produce estos biocombustibles en sus instalaciones en el Parque Energético San Roque, en Cádiz, y en el Parque Energético de La Rábida, en Huelva. La compañía ya suministra biocombustibles en los principales puertos españoles, incluyendo Algeciras, Barcelona, Ceuta y Huelva. Los biocombustibles renovables 2G tienen la capacidad de reducir hasta un 90% las emisiones de CO₂ durante su ciclo de vida en comparación con los combustibles tradicionales, lo que acelera la transición energética y permite una movilidad sostenible en sectores que son difíciles de electrificar, como el marítimo.
Una de las ventajas más destacadas de los biocombustibles 2G es que pueden ser utilizados de inmediato en las infraestructuras y motores existentes, sin necesidad de realizar modificaciones o inversiones significativas. Esto facilita una rápida descarbonización del sector marítimo, un objetivo que Moeve ha estado persiguiendo activamente. Con 90 años de experiencia en el suministro de combustibles al transporte marítimo y presencia en más de 60 puertos españoles, la empresa está bien posicionada para optimizar procesos y ofrecer productos competitivos en el mercado.
Este avance se enmarca dentro de la estrategia 2030 Positive Motion de Moeve, que tiene como objetivo liderar la movilidad sostenible y promover la descarbonización del transporte pesado, tanto aéreo como marítimo y terrestre, mediante la producción de moléculas verdes. La compañía aspira a convertirse en el primer productor de biocombustibles en España y Portugal para el año 2030, con una capacidad de producción proyectada de 2,5 millones de toneladas anuales.
El acuerdo entre Moeve y Grupo Armas Trasmediterránea no solo representa un avance en la sostenibilidad del transporte marítimo en Canarias, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones en el sector. La transición hacia combustibles más limpios es un desafío que enfrenta la industria marítima, y este tipo de acuerdos son fundamentales para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos a nivel global. La colaboración entre empresas y autoridades portuarias es esencial para fomentar un entorno propicio para la innovación y la adopción de tecnologías sostenibles, lo que beneficiará tanto al medio ambiente como a la economía local.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, iniciativas como la de Moeve y Grupo Armas Trasmediterránea son ejemplos claros de cómo el sector privado puede contribuir a la lucha contra el cambio climático. La implementación de biocombustibles marinos no solo es una solución viable para reducir las emisiones en el transporte marítimo, sino que también representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico en regiones como Canarias, donde la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano.