En un contexto político español marcado por la desconfianza y la corrupción, Miriam González Durántez se presenta como una figura emergente dispuesta a desafiar el statu quo. Abogada de formación y con una trayectoria internacional que incluye su papel como vice primera dama del Reino Unido, González ha decidido dar un paso al frente para abogar por una regeneración del sistema político español. Su plataforma, «España Mejor», busca implementar un código ético que promueva la transparencia y la responsabilidad en la política.
### La Llamada a la Acción: Un Código Ético para España
Miriam González ha desarrollado un ambicioso código ético que propone 99 medidas destinadas a combatir la corrupción y los conflictos de interés en la política. Este código no solo es un conjunto de recomendaciones, sino un llamado a la acción para los partidos políticos que, según ella, han fallado en su deber de limpiar el sistema. «La putrefacción acumulada en estos cuarenta años de democracia no deja avanzar al país», afirma González, quien sostiene que es imperativo que los políticos adopten estándares éticos más altos.
La abogada ha sido clara en su mensaje: si los partidos tradicionales no están dispuestos a comprometerse con la regeneración, ella se verá obligada a lanzar su propio proyecto político. Esta determinación ha resonado entre muchos ciudadanos que buscan alternativas a un sistema que consideran corrupto y clientelista. González ha recorrido diversas provincias de España, concienciando a la población sobre la importancia de un cambio radical en la política.
Uno de los puntos más destacados de su código ético es la eliminación de los aforamientos, que ella considera una de las principales causas de la impunidad en la política. «Los aforamientos masivos, como los de hoy, jamás tenían que haber ocurrido», señala. Su propuesta incluye la creación de una Oficina de Ética que supervise y regule los conflictos de interés, algo que considera esencial para restaurar la confianza en las instituciones.
### La Influencia de su Trayectoria Internacional
La experiencia de Miriam González en el ámbito internacional le proporciona una perspectiva única sobre la política española. Su tiempo en el Reino Unido, donde vivió los estrictos controles de la Oficina de Ética, le ha permitido observar de cerca cómo otros países manejan los conflictos de interés. «En el Reino Unido, los controles son preventivos y están diseñados para evitar que surjan problemas», explica. Esta experiencia la ha llevado a abogar por un sistema similar en España, donde la falta de regulación ha permitido que los políticos actúen sin rendir cuentas.
González también ha sido crítica con la percepción que tienen algunos británicos sobre los españoles, señalando que el Brexit fue impulsado por un sentimiento de superioridad. «Los británicos se hicieron un daño enorme saliendo de la Unión Europea y también nos lo hicieron a los demás», afirma. Esta crítica a la actitud británica refleja su deseo de que España no repita los mismos errores y se enfoque en construir un futuro más ético y responsable.
Su trabajo con «Inspiring Girls», una organización que conecta a jóvenes con referentes femeninos, también resalta su compromiso con la igualdad y la educación. González cree firmemente que la educación es clave para empoderar a las nuevas generaciones y fomentar un cambio real en la política. «La sociedad española es muy comprometida», dice, y su objetivo es inspirar a las jóvenes a que se conviertan en líderes en sus comunidades.
### La Respuesta de la Sociedad Civil
La respuesta de la sociedad civil a la propuesta de González ha sido positiva, con muchos ciudadanos expresando su apoyo a la necesidad de un cambio en la política española. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos. La estructura del bipartidismo en España ha dificultado el surgimiento de nuevas alternativas políticas, y muchos ciudadanos se sienten atrapados entre dos opciones que consideran igualmente insatisfactorias.
González es consciente de estos obstáculos, pero su determinación es evidente. «Si los partidos ya existentes no abrazan el reformismo, puede que me vea empujada a hacerlo», ha declarado. Esta disposición a actuar refleja su compromiso con la regeneración del sistema y su deseo de ofrecer a los ciudadanos una opción viable y ética.
En un momento en que la política española se enfrenta a una crisis de confianza, la voz de Miriam González se alza como un faro de esperanza para aquellos que anhelan un cambio. Su enfoque en la ética, la transparencia y la responsabilidad podría ser el catalizador que España necesita para avanzar hacia un futuro más justo y equitativo. Con su experiencia y su pasión por la regeneración, González está lista para desafiar el sistema y ofrecer una nueva visión para la política en España.