La escasez de médicos de familia en Galicia ha generado un desafío significativo para el sistema de salud pública, afectando especialmente a los pacientes más vulnerables. La dificultad para cubrir las vacantes de médicos de familia ha llevado a que, en ocasiones, los usuarios sean atendidos por diferentes facultativos cada vez que visitan el centro de salud. Esta situación es particularmente preocupante para los pacientes mayores, crónicos o con múltiples patologías, quienes requieren un seguimiento continuo y personalizado.
La Consellería de Sanidade ha reconocido el impacto negativo que esta rotación de médicos puede tener en la calidad de la atención. En respuesta a las quejas del Defensor del Pueblo, se ha puesto en marcha un proyecto que prioriza a los pacientes vulnerables en la asignación de un médico de referencia. Este enfoque busca garantizar que estos pacientes sean atendidos siempre por el mismo profesional, lo que podría mejorar significativamente su atención médica.
La importancia de la continuidad en la atención médica es respaldada por estudios que demuestran que mantener el mismo médico de familia durante un periodo prolongado puede reducir las hospitalizaciones en un 28% y la mortalidad en un 25%. La relación estable entre médico y paciente fomenta un ambiente de confianza, lo que permite un mejor manejo de las condiciones de salud y una atención más efectiva.
El concepto de «longitudinalidad» en la atención médica se refiere a la necesidad de que los pacientes tengan un médico de referencia que conozca su historial clínico y sus necesidades específicas. Esto es crucial para evitar que los pacientes tengan que repetir su historia clínica en cada visita, lo que puede resultar en diagnósticos erróneos o en la falta de atención a problemas de salud que requieren seguimiento.
Un estudio publicado en la Revista Clínica de Medicina de Familia en 2022 subraya que la continuidad en la atención no solo facilita la prevención y el reconocimiento temprano de problemas de salud, sino que también reduce el sobrediagnóstico y la medicalización innecesaria. Además, se ha observado que los pacientes que cuentan con un médico de referencia tienden a realizar menos visitas a urgencias y tienen una mejor calidad de vida, especialmente los ancianos.
Para implementar este nuevo enfoque, la Consellería de Sanidade utilizará una herramienta tecnológica llamada Ianus, que permite segmentar a la población según su complejidad clínica y el uso de los servicios de salud. Esta herramienta recopila datos clínicos de los últimos dos años, incluyendo información sobre visitas a atención primaria, urgencias, hospitalizaciones y tratamientos. Con esta información, se podrá identificar a los pacientes en situación de vulnerabilidad y asignarles un médico de familia que se encargue de su atención continua.
El objetivo es anticiparse a las necesidades de estos pacientes y mejorar la planificación de la atención médica. La Consellería de Sanidade ha afirmado que los datos obtenidos de esta herramienta serán fundamentales para evaluar la situación de los pacientes vulnerables y garantizar que reciban la atención adecuada.
Este enfoque también se alinea con las recomendaciones del Defensor del Pueblo, quien instó a la Consellería a actuar rápidamente para reasignar médicos de referencia a estos pacientes. La medida forma parte de un plan más amplio de atención primaria que busca mejorar la calidad del servicio de salud en Galicia y asegurar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, reciban la atención que necesitan.
La implementación de este proyecto es un paso importante hacia la mejora de la atención primaria en Galicia, y se espera que tenga un impacto positivo en la salud y el bienestar de los pacientes vulnerables. La continuidad en la atención médica no solo es un derecho de los pacientes, sino que también es esencial para garantizar una atención de calidad y efectiva en el sistema de salud pública.