Maldivas ha dado un paso audaz en la lucha contra el tabaquismo al convertirse en el primer país del mundo en prohibir el uso y la venta de productos de tabaco a todas las personas nacidas a partir del 1 de enero de 2007. Esta medida, que entró en vigor el pasado sábado, ha sido anunciada por el Ministerio de Salud de la nación insular, que la considera un hito histórico en sus esfuerzos por proteger la salud pública y fomentar una generación libre de tabaco.
La prohibición abarca todas las formas de tabaco, incluyendo cigarrillos, puros y productos de tabaco sin humo. Además, los minoristas están obligados a verificar la edad de los compradores antes de realizar cualquier transacción relacionada con productos de tabaco. Esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de medidas que el gobierno maldivo ha implementado en los últimos meses para combatir el tabaquismo, que incluye restricciones en el uso de productos de vapeo y cigarrillos electrónicos.
### Un Enfoque Integral contra el Tabaquismo
La lucha del gobierno de Maldivas contra el tabaquismo se intensificó el 15 de diciembre de 2024, cuando se prohibió el uso de vapeadores en todo el país. Esta decisión se tomó en respuesta a la creciente preocupación sobre los efectos nocivos del vapeo en la salud de la población. Además, en noviembre del año pasado, las autoridades aumentaron los impuestos sobre los cigarrillos, elevando el costo por unidad de 0,20 a 0,52 dólares. Este incremento en los aranceles tiene como objetivo desincentivar el consumo de tabaco y hacer que sea menos accesible para los jóvenes.
El presidente de Maldivas, Mohamed Muizzu, ha liderado esta campaña con el objetivo de crear un entorno más saludable para las futuras generaciones. El Ministerio de Salud ha establecido un número de atención gratuito para aquellos que deseen dejar de fumar, así como clínicas especializadas que brindan apoyo a los fumadores que buscan abandonar este hábito perjudicial. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para reducir la prevalencia del tabaquismo en el país, que ha sido un problema de salud pública durante décadas.
### Un Modelo a Seguir para Otros Países
La prohibición generacional del consumo de tabaco en Maldivas ha llamado la atención de otros países que están considerando medidas similares. Por ejemplo, el Reino Unido ha propuesto una legislación que podría entrar en vigor en 2027, que también busca restringir el acceso al tabaco para las generaciones más jóvenes. Este tipo de políticas se están convirtiendo en una tendencia global, ya que cada vez más naciones reconocen la necesidad de abordar el tabaquismo como un problema de salud pública.
La implementación de estas medidas en Maldivas no solo busca proteger a los jóvenes de los efectos nocivos del tabaco, sino que también tiene el potencial de transformar la cultura del consumo de tabaco en el país. Al prohibir el acceso al tabaco desde una edad temprana, el gobierno espera reducir la tasa de fumadores a largo plazo y, en última instancia, mejorar la salud general de la población.
La comunidad internacional ha elogiado a Maldivas por su enfoque innovador y audaz en la lucha contra el tabaquismo. Sin embargo, la implementación de estas políticas también enfrenta desafíos. La resistencia de la industria del tabaco y la necesidad de garantizar que los minoristas cumplan con las nuevas regulaciones son aspectos que el gobierno deberá abordar para asegurar el éxito de esta iniciativa.
La experiencia de Maldivas podría servir como un modelo para otros países que buscan implementar políticas similares. La combinación de prohibiciones, aumentos de impuestos y programas de apoyo para dejar de fumar podría ser una estrategia efectiva para reducir el consumo de tabaco en todo el mundo. A medida que más naciones se suman a esta lucha, la esperanza es que se logre un futuro más saludable y libre de tabaco para las generaciones venideras.
