El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado contundente en la Asamblea General de la ONU, instando a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante la crisis humanitaria en Gaza. Durante su intervención en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados, Sánchez enfatizó la urgencia de adoptar medidas inmediatas para detener lo que calificó como un genocidio perpetrado por Israel en la región. Este evento se produce en un contexto donde el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países, incluido Francia, ha cobrado relevancia.
Sánchez, en un tono firme, declaró: «En nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya». Este mensaje fue dirigido a los líderes mundiales presentes, a quienes propuso dos acciones concretas: primero, que Palestina sea reconocida como miembro de pleno derecho de la ONU, y segundo, la implementación inmediata de medidas para frenar la violencia y facilitar un camino hacia la paz.
El presidente español también destacó que su gobierno ha comenzado a implementar un plan con nueve medidas destinadas a frenar el genocidio en Gaza. Entre estas, se incluye un real decreto ley que consolida el embargo de armas a Israel, el cual será discutido en el Consejo de Ministros. «Seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita», afirmó Sánchez, subrayando la necesidad de actuar con determinación ante la crisis.
### La Relevancia de la ONU en la Diplomacia Internacional
En el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el rey Felipe VI también ha hecho hincapié en la importancia de este organismo para mantener el orden internacional y el respeto al Estado de Derecho. Durante una recepción a la comunidad española en Nueva York, el monarca destacó que la ONU fue creada tras la guerra más devastadora como un pacto entre naciones, con la promesa de que nunca más se permitiría que el miedo y la violencia marcaran el destino común de la humanidad.
Felipe VI subrayó que honrar esta promesa implica actuar y hacer valer el pacto que une a las naciones. En su discurso, el rey expresó que España está comprometida con el multilateralismo y que la ONU juega un papel central en la protección de un orden internacional basado en reglas. Además, agradeció a los funcionarios españoles en la ONU por su labor y recordó la importancia de la comunidad española en el exterior, que supera los tres millones de personas, reforzando los lazos entre España y Estados Unidos.
La intervención del rey se produce en un momento crítico para la diplomacia internacional, donde la cooperación y la solidaridad son más necesarias que nunca. En este sentido, Felipe VI hizo un llamado a todos los líderes a actuar con firmeza y a no dejarse llevar por intereses excluyentes, enfatizando que la ONU debe ser un espacio para el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
### La Respuesta Internacional y el Futuro de Palestina
La situación en Gaza ha generado un creciente apoyo internacional hacia el reconocimiento del Estado palestino. La intervención de líderes como Sánchez y Macron en la ONU refleja un cambio en la narrativa global sobre el conflicto israelo-palestino. La comunidad internacional parece estar cada vez más dispuesta a abordar la cuestión palestina de manera más activa, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la paz en la región.
Sánchez, al referirse a la población palestina, advirtió que «ese pueblo está siendo aniquilado», lo que resalta la urgencia de la situación. La conferencia en la ONU no solo se presenta como un foro para discutir la paz, sino como un acto de rebelión moral contra la indiferencia y el olvido. El presidente español instó a los líderes a tomar partido por la racionalidad, la diplomacia y el respeto al Derecho Internacional, recordando que la historia juzgará a aquellos que miren hacia otro lado ante la barbarie.
La Asamblea General de la ONU se convierte así en un escenario clave para la discusión sobre la paz en Oriente Medio, y la presión sobre los líderes mundiales para que actúen de manera decisiva es más fuerte que nunca. La comunidad internacional se enfrenta a un momento crucial en el que las decisiones tomadas pueden tener un impacto duradero en la vida de millones de personas en Gaza y en el futuro del Estado palestino.