La exploración espacial ha dado un paso significativo con la reciente observación del cometa interestelar 3I/Atlas por parte de la sonda china Tianwen-1. Este evento marca un hito en la astronomía, ya que es la primera vez que un objeto interestelar ha sido captado desde la órbita de Marte. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha compartido detalles sobre esta emocionante observación, que se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de octubre de 2025.
### Observaciones desde Marte
La sonda Tianwen-1, que ha estado operando en Marte desde su llegada en febrero de 2021, utilizó su cámara de alta resolución para registrar imágenes del cometa a una distancia de aproximadamente 30 millones de kilómetros. Este logro no solo resalta las capacidades tecnológicas de la misión, sino que también establece a Tianwen-1 como uno de los instrumentos más cercanos para observar el cometa 3I/Atlas. Las imágenes obtenidas muestran claramente las características del cometa, incluyendo su núcleo y la coma que lo rodea, que se extiende varios miles de kilómetros.
La CNSA ha explicado que la alineación del cometa con la Tierra y el Sol durante su acercamiento dificultó su observación desde nuestro planeta. Esto convirtió a la sonda marciana en una plataforma única para el estudio del cometa, que es entre 10,000 y 100,000 veces menos luminoso que la superficie de Marte. La complejidad de la observación se debió a la debilidad lumínica del cometa y su alta velocidad relativa de aproximadamente 86 kilómetros por segundo respecto a la sonda.
Liu Jianjun, el diseñador jefe del sistema de aplicaciones terrestres de la misión, destacó que la captura de imágenes del cometa fue un desafío técnico que exigió al máximo las capacidades ópticas de la cámara de la nave. Este esfuerzo no solo proporciona datos valiosos sobre el cometa, sino que también sirve como ensayo técnico para futuras misiones, como la Tianwen-2, que se centrará en la exploración de asteroides cercanos a la Tierra.
### El Cometa 3I/Atlas: Un Visitante Antiguo
El cometa 3I/Atlas fue descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio del sistema de alerta temprana ATLAS, ubicado en Chile. Este cometa es el tercer objeto conocido que proviene de fuera del Sistema Solar, precedido por Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Los astrónomos estiman que 3I/Atlas podría tener entre 3,000 y 11,000 millones de años, lo que lo haría más antiguo que el propio Sistema Solar. Se cree que se formó en torno a estrellas del disco grueso de la Vía Láctea, lo que lo convierte en un objeto de gran interés para los científicos.
La observación de 3I/Atlas no solo es un logro para la CNSA, sino que también subraya el creciente papel de China en la exploración espacial. Desde el exitoso alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna hasta la llegada de Tianwen-1 a Marte, el país ha demostrado un compromiso significativo con la investigación y el desarrollo de su programa espacial. Este avance en la observación de cometas interestelares podría abrir nuevas puertas para la comprensión de la formación y evolución del Sistema Solar y más allá.
La capacidad de la sonda Tianwen-1 para captar imágenes de un objeto tan distante y tenue es un testimonio del progreso tecnológico en la exploración espacial. A medida que la humanidad continúa su búsqueda de conocimiento sobre el universo, descubrimientos como el de 3I/Atlas nos recuerdan la importancia de la investigación y la innovación en la ciencia. La misión Tianwen-1 no solo está ampliando nuestras fronteras en la exploración de Marte, sino que también está contribuyendo a nuestra comprensión del cosmos en su totalidad.
