La historia de Luciano López, un hombre de 82 años de Mourente, comienza con un deseo simple: digitalizar películas familiares de las décadas de 1960 y 1970. Para no perder esos recuerdos, decidió subirlas a YouTube, lo que dio origen a su canal personal, «Luciano Os Cortizos». Sin embargo, lo que comenzó como un proyecto para preservar su pasado se transformó en una plataforma donde comparte su amor por la jardinería y la agricultura, especialmente a través de videos sobre su huerto.
Luciano ha encontrado en su canal un espacio para mostrar no solo sus recuerdos, sino también su pasión por la horticultura. Entre sus videos, destacan aquellos que abordan la lucha contra la avispa asiática, conocida como la velutina, que han alcanzado más de 13,000 visualizaciones. A pesar de que nunca imaginó dedicarse a esto, su interés por la agricultura lo ha llevado a compartir su experiencia y conocimientos con una audiencia cada vez mayor.
El huerto de Luciano es un verdadero paraíso agrícola. En su terreno, que se encuentra adyacente a su hogar, cultiva una variedad impresionante de plantas y árboles. Desde limoneros hasta cerezos y ciruelos, su dedicación a la agricultura es evidente. Luciano respeta las fechas de cultivo tradicionales y utiliza métodos naturales para proteger sus plantas, combinando diferentes especies para combatir plagas y mantener un ecosistema saludable en su huerto.
Uno de los aspectos más interesantes de su enfoque es su preferencia por los cultivos que son menos comunes. Luciano considera que los tirabeques, las habas y, sobre todo, el tomate son los reyes de su huerta. El tomate, en particular, ocupa un lugar especial en su corazón, ya que es un ingrediente esencial en su cocina y se puede conservar para disfrutar durante todo el año. Su dedicación a la agricultura es tal que afirma dedicar «las 24 horas del día» a cuidar de su huerto.
La lucha contra las plagas es un desafío constante para Luciano. Cada mañana, realiza una limpieza de caracoles, utilizando macetas al revés como trampa para capturarlos. Además, ha encontrado formas ingeniosas de utilizar plantas silvestres que crecen espontáneamente en su huerto para repeler a los roedores. Este enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente refleja su profundo conocimiento y amor por la naturaleza.
En su huerto, también se pueden encontrar plantas con décadas de antigüedad, como espárragos que han estado en producción durante 20 años y aguacates que superan los 30 años. Cada planta tiene sus propias necesidades, y Luciano se asegura de proporcionarles el cuidado adecuado. Por ejemplo, sabe que los espárragos requieren un suelo esponjoso y rico en nutrientes, y se esfuerza por mantener las condiciones óptimas para su crecimiento.
Uno de los videos más populares de su canal es aquel en el que muestra cómo trampear a la avispa asiática. Con la llegada de la primavera, estas avispas comienzan a aparecer, y Luciano comparte su experiencia y técnicas para controlar su presencia en su huerto. Además de este tema, su canal también incluye grabaciones sobre la cría de conejos, festividades locales y su trabajo como tallador de madera, lo que demuestra la diversidad de sus intereses y habilidades.
Luciano López es un hombre que ha vivido una vida rica en experiencias. Emigró a Argentina en los años 60, donde trabajó como ayudante de sastre y diseñador de moda. Posteriormente, se trasladó a Venezuela, donde formó una familia. En la década de 1980, regresó a Pontevedra, donde construyó la casa en la que aún vive y adquirió una finca para cultivar kiwis. Su amor por el campo y la vida rural es evidente, y no cambiaría su estilo de vida por nada del mundo.
La historia de Luciano es un testimonio de cómo la pasión por la agricultura y la conexión con la naturaleza pueden transformar la vida de una persona. A través de su canal de YouTube, no solo comparte su conocimiento y experiencia, sino que también inspira a otros a valorar la agricultura sostenible y la vida en el campo.