Close Menu
Noticias22
    What's Hot

    Mercedes Milá y su opinión sobre Pablo Motos: Un juego de elecciones

    4 de agosto de 2025

    Condiciones precarias de los guardias civiles durante las vacaciones de Sánchez

    4 de agosto de 2025

    La Transformación Digital en el Ámbito Empresarial: Retos y Oportunidades

    4 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    lunes, agosto 4
    NOTICIAS 22
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Noticias22
    Home»Economía»La Obligación de Evaluar Edificios Antiguos en A Coruña: Un Desafío Sin Resolver
    Economía

    La Obligación de Evaluar Edificios Antiguos en A Coruña: Un Desafío Sin Resolver

    By 19 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    En A Coruña, la obligación de presentar el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) para aquellos inmuebles que superan los 50 años ha generado un gran debate y preocupación entre propietarios y profesionales del sector. Desde el 20 de mayo del año pasado, los propietarios de edificios de viviendas colectivos debían haber cumplido con esta normativa, pero la realidad es que muchos aún no han presentado el informe requerido. Esta situación plantea serios riesgos legales y posibles sanciones, aunque hasta el momento no se han registrado multas significativas por parte del Ayuntamiento.

    La falta de técnicos cualificados para realizar estos informes es una de las principales razones que explican la demora en su presentación. Según Carlos Mato, presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña, se estima que alrededor de 7,000 edificios no han cumplido con esta obligación. A pesar de que el catastro indica que hay más de 45,000 edificaciones en la ciudad que superan el medio siglo, solo se han recibido 673 informes por parte de la Xunta, lo que indica una gran disparidad entre la necesidad y la acción.

    ### Dificultades en la Presentación del Informe

    El proceso para obtener un IEE no es sencillo. Los propietarios deben contratar a un técnico cualificado, ya sea un arquitecto o un arquitecto técnico, para que evalúe el estado del edificio. Sin embargo, la escasez de profesionales dispuestos a asumir esta responsabilidad, junto con los altos costos y plazos asociados, ha llevado a muchas comunidades de propietarios a postergar la presentación del informe. Además, existe una preocupación por las posibles deficiencias que puedan encontrarse durante la evaluación, lo que podría obligar a los propietarios a realizar obras costosas antes de poder presentar un informe favorable.

    Ruth Varela, presidenta de la delegación coruñesa del Colexio de Arquitectos de Galicia, señala que solo una parte de los aproximadamente 1,000 arquitectos en la ciudad se dedica a la elaboración de IEE. Esto sugiere que, aunque hay profesionales capacitados, no son suficientes para atender la demanda actual. Varela también menciona la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos asociados con la elaboración de estos informes para incentivar a más técnicos a participar en este proceso.

    Por otro lado, Patricia Vérez, presidenta del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de A Coruña, destaca que muchas comunidades están haciendo esfuerzos por cumplir con la normativa, especialmente cuando buscan ayudas para la rehabilitación de sus edificios. Sin embargo, la falta de recursos económicos y la dificultad para encontrar profesionales adecuados siguen siendo obstáculos significativos.

    ### Consecuencias de No Cumplir con la Normativa

    La falta de un IEE no solo conlleva el riesgo de sanciones económicas, que pueden oscilar entre 300 y 6,000 euros, sino que también puede tener consecuencias legales más graves. En caso de que ocurra un accidente debido al mal estado de un edificio, la ausencia de un informe de evaluación puede ser utilizada en juicio como un argumento en contra de la comunidad de propietarios. Esto podría resultar en una mayor responsabilidad civil para aquellos que no hayan tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los inquilinos.

    Carlos Tomé, abogado y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña, advierte que si un afectado denuncia a la comunidad por un accidente relacionado con el estado del edificio, la falta de un IEE puede ser un factor determinante en el resultado del juicio. Aunque no se prevé que haya responsabilidad penal por omisión, sí podría haber implicaciones civiles significativas para los presidentes de comunidades que no actúen de manera diligente.

    La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha indicado que la posibilidad de eximir de sanciones a los propietarios es un tema que se está considerando, dependiendo del retraso en la presentación del informe y del número de edificios afectados. Sin embargo, hasta ahora, no se ha confirmado ninguna política oficial que garantice la no aplicación de multas.

    En resumen, la situación actual en A Coruña respecto a la evaluación de edificios antiguos es compleja y requiere una atención urgente. La falta de técnicos, los altos costos y la incertidumbre sobre las sanciones están creando un ambiente de preocupación entre los propietarios. Es fundamental que se tomen medidas para facilitar el cumplimiento de esta normativa, asegurando así la seguridad y el bienestar de los inquilinos en la ciudad.

    A Coruña conservación evaluación de edificios normativa urbanística patrimonio arquitectónico
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    Actividades Culturales y Festivas en A Coruña: Agenda del 4 de Agosto

    4 de agosto de 2025
    Economía

    Mercadona Aumenta su Compromiso con Proveedores Nacionales en 2024

    4 de agosto de 2025
    Economía

    El Mercado Laboral Español en Julio: Un Mes de Desaceleración Histórica

    4 de agosto de 2025
    Economía

    El Estancamiento en la Negociación sobre el Futuro Nuclear en España

    3 de agosto de 2025
    Economía

    Innovación en Energía Marina: CorPower Ocean AB y su Proyecto en Portugal

    3 de agosto de 2025
    Economía

    El Futuro de la Central Nuclear de Almaraz: Desmantelamiento y Controversias

    3 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Mercedes Milá y su opinión sobre Pablo Motos: Un juego de elecciones

    4 de agosto de 2025

    Condiciones precarias de los guardias civiles durante las vacaciones de Sánchez

    4 de agosto de 2025

    La Transformación Digital en el Ámbito Empresarial: Retos y Oportunidades

    4 de agosto de 2025
    Advertisement
    Demo
    © 2025 Noticias 22
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.