La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado a la responsabilidad y la transparencia en la gestión de las pulseras telemáticas destinadas a la protección de víctimas de violencia de género. En una reciente comparecencia en el Senado, Redondo pidió disculpas a las víctimas por los «fallos» que han surgido en el sistema, lo que ha generado preocupación y desconfianza entre quienes dependen de estas medidas de seguridad. La ministra enfatizó que la seguridad de las víctimas es una prioridad y que se están tomando medidas para corregir los errores detectados.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el anuncio de una investigación interna exhaustiva para determinar las responsabilidades de la empresa adjudicataria del servicio. Redondo explicó que, tras los incidentes técnicos, se han implementado mejoras en los dispositivos, incluyendo la posibilidad de personalizar el idioma y un módulo específico para gestionar quejas. Además, se ha reforzado el personal especializado que atiende a las víctimas, incluyendo psicólogos y asesores jurídicos.
### Medidas Implementadas para Mejorar la Seguridad
La ministra detalló que, a raíz de los fallos en las pulseras, se ha establecido un plan de seguimiento que busca responder de manera más ágil a cualquier eventualidad. Este plan incluye la coordinación diaria con la sala Cometa, que gestiona el seguimiento de las órdenes de alejamiento, así como la creación de comisiones mensuales de seguimiento entre la empresa adjudicataria y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Redondo subrayó que estas acciones se llevan a cabo con la discreción necesaria para proteger la seguridad y tranquilidad de las víctimas.
«La mayoría de los problemas se han resuelto», afirmó Redondo, al tiempo que reconoció que el riesgo cero no existe en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, se mostró optimista respecto a la eficacia del sistema, que actualmente protege a más de 4,700 mujeres. La ministra también instó a los municipios que aún no se han adherido al Sistema VioGén a hacerlo, destacando que más de 105,000 casos activos están bajo su supervisión.
### Críticas y Respuestas a la Oposición
Durante su intervención, Ana Redondo no escatimó en críticas hacia aquellos que han cuestionado la fiabilidad del sistema de protección. En particular, se dirigió a miembros de la oposición, acusándolos de utilizar el sufrimiento de las víctimas como un arma política. «No todo vale en política», enfatizó, defendiendo la integridad del sistema de seguimiento telemático como uno de los más avanzados a nivel internacional.
La ministra también se refirió a las acusaciones de opacidad en la gestión de los fallos, asegurando que todo el trabajo se ha realizado con la discreción que merecen las víctimas. Redondo destacó que el sistema de protección no es infalible, pero que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar su eficacia y seguridad.
En cuanto a los fallos detectados por la Fiscalía, que llevaron a archivar algunos casos, Redondo explicó que se realizó un traspaso de información entre empresas sin interrupciones en el servicio. Sin embargo, reconoció que pueden surgir incidencias durante la migración de datos, pero aseguró que existe un protocolo de actuación para resolver cualquier dificultad de manera rápida y efectiva.
La ministra concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de las víctimas de violencia de género y la mejora continua de los sistemas de seguridad. A pesar de los desafíos, Redondo se mostró confiada en que las medidas implementadas contribuirán a restaurar la confianza en el sistema y a garantizar la seguridad de quienes más lo necesitan.