La fibromialgia es una enfermedad que afecta a miles de personas en Galicia, pero su naturaleza invisible y la falta de un diagnóstico claro han llevado a muchos a un largo y frustrante camino en busca de atención médica adecuada. En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, la asociación Fibro Visibles ha organizado una concentración en la plaza de María Pita, en A Coruña, para visibilizar esta condición y exigir la creación de una Unidad multidisciplinar que aborde de manera integral las necesidades de los pacientes.
### La Realidad de los Pacientes con Fibromialgia
Ana Rodríguez Castro, presidenta de Fibro Visibles, destaca que la fibromialgia no se puede diagnosticar a través de pruebas convencionales. «No hay una radiografía ni un análisis que demuestre que tienes fibromialgia», explica. Esta situación ha llevado a muchos pacientes a recorrer un verdadero ‘peregrinaje’ médico, visitando a diferentes especialistas sin obtener respuestas claras. Una vez diagnosticados, los pacientes deben seguir buscando atención, ya que la fibromialgia puede presentar más de un centenar de síntomas, lo que complica aún más el tratamiento.
La presidenta de la asociación enfatiza la necesidad de una Unidad multidisciplinar en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) que incluya a psicólogos, psiquiatras, reumatólogos y otros especialistas. «Los afectados por fibromialgia también sufren de colon irritable y otras dolencias intestinales, por lo que es crucial contar con un equipo que pueda abordar todos estos aspectos de manera coordinada», señala Rodríguez Castro. La falta de una medicación específica para la fibromialgia hace que muchos pacientes se vean obligados a tomar múltiples medicamentos prescritos por diferentes médicos, lo que puede resultar en una sobremedicación y complicaciones adicionales.
La concentración en A Coruña no solo reunió a pacientes de fibromialgia, sino también a autoridades locales y representantes políticos, quienes mostraron su apoyo a la causa. Durante el evento, se realizó una entrega simbólica de más de 5,000 firmas recolectadas en una campaña en Change.org, que exige la creación de esta unidad asistencial. La presidenta de Fibro Visibles subraya que la creación de esta unidad no solo es una necesidad, sino que también fue prometida en el programa electoral del partido que actualmente gobierna en la Xunta.
### La Necesidad de Empatía y Comprensión
La fibromialgia es una enfermedad que, aunque no es mortal, puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen. Ana Rodríguez Castro describe su experiencia: «Es como tener una fatiga permanente, como si tuvieras una gripe muy fuerte que dura semanas. Te levantas cansada todos los días, y eso se suma a otros problemas como la falta de concentración y los dolores constantes». Esta realidad hace que desarrollar una vida normal sea un desafío diario.
La presidenta de Fibro Visibles también menciona que muchos pacientes experimentan problemas cognitivos, lo que les dificulta realizar tareas cotidianas. «Hay días en los que no recuerdo en qué piso vivo o me cuesta concentrarme en una conversación», comparte. Esta falta de comprensión, incluso dentro del sector médico, es uno de los mayores obstáculos que enfrentan los pacientes. «Necesitamos que se nos escuche y que se tome en serio nuestra enfermedad», enfatiza Rodríguez Castro, quien también señala que aún hay personas que no creen en la fibromialgia.
La concentración en A Coruña es un paso importante hacia la visibilidad de esta enfermedad y la lucha por un tratamiento adecuado. La asociación Fibro Visibles continúa trabajando para que se reconozcan las necesidades de los pacientes y se implementen soluciones efectivas. La creación de una Unidad multidisciplinar en Galicia podría ser un cambio significativo en la atención médica para quienes viven con fibromialgia, permitiendo un enfoque más coordinado y comprensivo que aborde la complejidad de esta enfermedad.
La jornada del Día Mundial de la Fibromialgia no solo fue un momento de reflexión y visibilidad, sino también un llamado a la acción para que las autoridades tomen en serio las demandas de los pacientes. La lucha por la creación de una unidad asistencial es solo el comienzo de un camino que busca mejorar la calidad de vida de miles de gallegos que enfrentan esta enfermedad invisible.