La nueva película de July Jung, ‘Justicia para Sohee’, se estrena el 29 de agosto en Filmin y aborda un tema de gran relevancia social: la explotación laboral juvenil. Inspirada en el trágico caso de Hong Su-yeon, una estudiante que se quitó la vida tras sufrir condiciones laborales abusivas en un ‘call center’ en Corea del Sur, esta obra cinematográfica se convierte en un grito de denuncia contra un sistema que, a menudo, ignora el sufrimiento de los más jóvenes. La película, que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, cuenta con la actuación de Bae Doona, una de las actrices surcoreanas más reconocidas internacionalmente.
**La Historia Detrás de la Película**
La trama de ‘Justicia para Sohee’ se desarrolla en dos partes. En la primera, se presenta a Sohee, interpretada por Kim Si-eun, quien experimenta un descenso emocional debido a las exigencias laborales extremas que enfrenta. La película muestra cómo el sistema laboral puede despojar a los jóvenes de su inocencia y bienestar. En la segunda parte, la historia se transforma en un thriller judicial, centrando la atención en la inspectora Yoo-jin, interpretada por Bae Doona, quien investiga las circunstancias que rodean la muerte de Sohee. La directora July Jung se sintió impulsada a contar esta historia tras ver un reportaje sobre el caso real, cuestionando la permisividad de las instituciones educativas y laborales que permitieron que una estudiante trabajara en condiciones tan precarias.
La historia de Hong Su-yeon es desgarradora. A los diecinueve años, se vio atrapada en un ciclo de explotación laboral, trabajando en un ‘call center’ donde debía atender hasta 100 llamadas al día, enfrentándose a clientes hostiles y sin recibir el apoyo necesario. La presión constante y la falta de descanso adecuado afectaron gravemente su salud mental. En sus diarios, dejó claro que se sentía abandonada por un sistema que no la protegía. Su suicidio en enero de 2017 conmocionó a la sociedad surcoreana y puso de manifiesto un patrón de explotación estructural que afecta a muchos jóvenes en el país.
**La Explotación Laboral Juvenil: Un Problema Global**
Aunque ‘Justicia para Sohee’ se centra en Corea del Sur, la problemática de la explotación laboral juvenil no es exclusiva de este país. En muchas naciones, los jóvenes se ven obligados a aceptar prácticas laborales que no solo son mal remuneradas, sino que a menudo no ofrecen ninguna compensación económica. En España, por ejemplo, más de 1.5 millones de jóvenes han realizado prácticas sin recibir pago alguno. Según datos de la Comisión Europea, el 58% de los estudiantes en prácticas en España no reciben remuneración, y aquellos que sí, suelen cobrar entre 50 y 300 euros al mes, perpetuando la sensación de explotación.
El fenómeno de las prácticas no remuneradas se distribuye de manera desigual en el territorio español, con comunidades como Madrid, Andalucía y Cataluña concentrando la mayor parte de estos casos. En algunas regiones, como Valladolid, se ha registrado que uno de cada tres jóvenes ha pasado por un contrato de prácticas sin sueldo. Esta situación ha generado un debate creciente sobre la necesidad de regular las condiciones laborales de los becarios. En 2023, el Gobierno español, junto con sindicatos, anunció un acuerdo para establecer un Estatuto del Becario, destinado a regular las condiciones de las prácticas y garantizar compensaciones económicas. Sin embargo, a mediados de 2025, este marco legislativo aún no ha sido aprobado.
La película de July Jung no solo busca visibilizar la historia de Hong Su-yeon, sino que también invita a reflexionar sobre un problema que trasciende fronteras. Las experiencias de jóvenes que se ven obligados a trabajar en condiciones precarias son comunes en muchas partes del mundo, y la falta de regulación y supervisión permite que estas situaciones continúen. En redes sociales y foros, abundan los testimonios de estudiantes que denuncian jornadas laborales excesivas, a menudo sin recibir el salario mínimo, lo que les obliga a depender económicamente de sus familias para poder acceder a estas oportunidades formativas.
‘Justicia para Sohee’ se convierte así en un llamado a la acción, no solo para el público surcoreano, sino para todos aquellos que se enfrentan a la dura realidad de la explotación laboral juvenil. La película busca mantener viva la memoria de Hong Su-yeon y, al mismo tiempo, abrir un espacio para el diálogo sobre la necesidad de cambios estructurales en el mundo laboral que garanticen la dignidad y el bienestar de los jóvenes trabajadores.