La vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) está marcada por desafíos que a menudo son invisibles para quienes no comparten su experiencia. Mario Casteln, un científico, poeta y autista, comparte su historia de autodescubrimiento y lucha por la inclusión, revelando la importancia de la comprensión y el apoyo en la prevención del suicidio dentro de esta comunidad. Su diagnóstico a los 44 años no solo le brindó respuestas, sino que también le devolvió la esperanza de una vida plena.
La realidad del autismo es compleja y diversa. En España, más de 450,000 personas viven con TEA, lo que representa aproximadamente el 1% de la población. Esta condición del neurodesarrollo se manifiesta de manera diferente en cada individuo, pero todos enfrentan dificultades en la comunicación y en el desarrollo de habilidades sociales. La heterogeneidad del autismo significa que no hay un solo camino hacia la inclusión; cada persona tiene sus propias necesidades y desafíos.
### La Invisibilidad del Autismo y el Riesgo de Suicidio
El riesgo de suicidio entre las personas con TEA es alarmantemente alto. Estudios recientes indican que el riesgo de muerte por suicidio en esta población es entre dos y ocho veces mayor que en la población general. Factores como la falta de apoyo emocional, la violencia, el acoso escolar y la dificultad para encontrar empleo contribuyen a esta vulnerabilidad. Mario Casteln, quien ha experimentado la desesperanza y la ideación suicida, enfatiza que la falta de comprensión y aceptación puede llevar a un profundo sufrimiento.
La experiencia de Mario resuena con muchos en el espectro autista. A menudo, se sienten obligados a camuflarse, a adaptarse a un mundo que no comprende sus necesidades. Este ‘camuflaje’ puede ser agotador y, en última instancia, perjudicial para su salud mental. La presión por encajar en un modelo social que no les es natural puede llevar a la autoanulación y a una sensación de desasosiego constante. La búsqueda de aceptación puede convertirse en una carga pesada, que, si no se maneja adecuadamente, puede culminar en pensamientos suicidas.
### La Importancia de la Inclusión y el Apoyo
La inclusión plena de las personas con TEA en la sociedad es esencial para su bienestar. Esto no solo implica la atención a sus necesidades específicas, sino también la creación de un entorno que respete y valore su diversidad. La educación y la sensibilización son claves para derribar los mitos que rodean al autismo. Es fundamental que la sociedad comprenda que las personas autistas desean conectarse con los demás, pero que a menudo enfrentan barreras que les impiden hacerlo de manera efectiva.
El diagnóstico de Mario a los 44 años fue un punto de inflexión en su vida. Le permitió entender su neurodivergencia y comenzar a vivir auténticamente. Sin embargo, el camino hacia la aceptación personal no fue fácil. La lucha contra el estigma y la falta de comprensión en su entorno social fue un desafío constante. A través de su experiencia, Mario aboga por la necesidad de crear espacios seguros donde las personas autistas puedan ser ellas mismas sin temor al juicio.
La comunidad juega un papel crucial en la prevención del suicidio. La creación de grupos de apoyo y la promoción de la empatía y la comprensión son pasos importantes hacia la inclusión. Mario ha comenzado a formar parte de iniciativas que buscan ofrecer un lugar de conexión para personas autistas, donde puedan compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente. Estos espacios son vitales para fomentar la autoestima y el sentido de pertenencia, elementos esenciales para una vida plena.
La historia de Mario Casteln es un recordatorio de que la lucha por la inclusión y la comprensión es un esfuerzo colectivo. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de aprender sobre el autismo y de trabajar para crear un mundo más inclusivo. La vida de las personas con TEA es valiosa y merece ser celebrada, no solo tolerada. La esperanza de una vida plena y feliz es posible, siempre que se les brinde el apoyo y la comprensión que necesitan.