La plataforma de streaming Netflix se prepara para despedir una de las películas más aclamadas del cine español, que ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte en España. Este largometraje, que ha sido galardonado con un total de 9 Premios Goya, se ha convertido en un referente tanto para el público como para la crítica. La película en cuestión es ‘As Bestas’, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, y su salida del catálogo de Netflix está programada para el próximo 10 de septiembre.
**Un Thriller que Capturó la Atención de Todos**
‘As Bestas’ es un thriller que narra la historia de una pareja francesa, Antoine y Olga, quienes deciden mudarse a una pequeña aldea en la Galicia rural. A pesar de la aparente tranquilidad del lugar, la convivencia con los lugareños se torna complicada, especialmente con los hermanos Anta, lo que desencadena una serie de eventos que llevan a un clímax de tensión insostenible. La película ha sido elogiada por su guion, que combina elementos de la vida cotidiana con un trasfondo de conflicto y drama.
La dirección de Sorogoyen, conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas y personajes complejos, ha sido fundamental para el éxito de la película. Junto a él, el guion fue coescrito por Isabel Peña, quien ha colaborado en otros proyectos exitosos. La química entre los actores, que incluye a Denis Ménochet, Marina Foïs, Luis Zahera y Diego Anido, ha sido otro de los puntos fuertes que han contribuido a la aclamación de la película.
Desde su estreno en cines, ‘As Bestas’ ha recorrido un exitoso camino por festivales de cine, donde ha sido reconocida con múltiples premios y nominaciones. Su llegada a Netflix el 11 de junio de 2024 permitió que un público más amplio pudiera disfrutar de esta obra maestra del cine español. Sin embargo, como todo en la vida, su tiempo en la plataforma está llegando a su fin.
**La Importancia de ‘As Bestas’ en el Cine Español**
El impacto de ‘As Bestas’ en el cine español no puede subestimarse. Con 9 Premios Goya, la película ha demostrado que el cine español puede competir en calidad y narrativa con producciones internacionales. La historia, que se inspira en hechos reales, refleja la complejidad de las relaciones humanas y los conflictos que pueden surgir en comunidades pequeñas.
La producción de ‘As Bestas’ fue un esfuerzo conjunto de varias casas productoras, incluyendo Arcadia Motion Pictures y Caballo Films, y contó con el apoyo de RTVE, Movistar+, Canal+ y Ciné+. Este tipo de colaboraciones es crucial para el desarrollo del cine en España, ya que permite la creación de proyectos ambiciosos que pueden alcanzar audiencias globales.
La película no solo ha sido un éxito en términos de premios, sino que también ha resonado con el público, convirtiéndose en un tema de conversación en redes sociales y foros de cine. La narrativa tensa y los giros inesperados han mantenido a los espectadores al borde de sus asientos, lo que ha llevado a muchos a recomendarla a amigos y familiares.
Con la inminente salida de ‘As Bestas’ de Netflix, muchos fanáticos del cine español están haciendo un llamado a la audiencia para que no se pierdan esta oportunidad de ver una obra que ha sido aclamada por su calidad y profundidad. La película no solo es un testimonio del talento de sus creadores, sino también una representación de la rica cultura y narrativa que España tiene para ofrecer.
A medida que se acerca la fecha de su retirada, es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de apoyar el cine nacional y las producciones que, como ‘As Bestas’, han logrado captar la atención y el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. La salida de esta película de Netflix es un recordatorio de que el tiempo es limitado y que las obras maestras del cine deben ser vistas y apreciadas mientras están disponibles.
Si aún no has tenido la oportunidad de ver ‘As Bestas’, asegúrate de hacerlo antes de que se despida de Netflix. Esta es una película que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y las complejidades de la vida en comunidad. La historia de Antoine y Olga es una que seguramente resonará en la mente de los espectadores mucho después de que los créditos finales hayan pasado.