La situación política en España se encuentra en un punto crítico, especialmente en lo que respecta a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha expresado su preocupación sobre la estrategia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien parece estar utilizando la presentación de estos presupuestos como una herramienta política para justificar un posible adelanto electoral. Según Belarra, la falta de apoyo de los socios del Ejecutivo para aprobar estas cuentas es un indicativo de que el Gobierno no tiene un plan sólido y que podría estar buscando un relato que le permita salir airoso de una situación complicada.
La líder de Podemos ha recordado que en 2019, Sánchez presentó unos presupuestos que finalmente fueron rechazados, lo que le permitió culpar a ERC de la situación y justificar la convocatoria de elecciones anticipadas. Esta estrategia parece repetirse, ya que Belarra ha señalado que el Gobierno ha estado actuando con total tranquilidad durante los últimos dos años, sin preocuparse por la falta de presupuestos y sin llevar a cabo las políticas progresistas que se esperaban de él. La percepción dentro de Podemos es que el PSOE está más interesado en crear una narrativa que desvíe la atención de los problemas internos, como el escándalo de corrupción que afecta a su partido.
### La Cuestión de la Corrupción y el Gasto Militar
Uno de los puntos más críticos que ha abordado Belarra es el tema de la corrupción dentro del PSOE, que, según ella, está afectando gravemente la credibilidad del Gobierno. La secretaria general de Podemos ha denunciado que el Ejecutivo ha estado llevando a cabo un «mayor plan de rearme de la historia de nuestro país», lo que contrasta con la falta de inversión en políticas sociales. Belarra ha cuestionado cómo es posible que se encuentren 10.500 millones de euros para gasto militar, mientras que no se han aprobado presupuestos que permitan financiar servicios públicos esenciales.
Este desbalance en la asignación de recursos ha llevado a Belarra a acusar al Gobierno de engañar a la ciudadanía, al presentar la necesidad de nuevos presupuestos como una excusa para justificar la falta de inversión en áreas críticas como la educación y la sanidad. La diputada ha dejado claro que, para ella, el Pacto de Estado sobre emergencia climática propuesto por Sánchez es solo una «ocurrencia» y que no se puede hablar de un pacto serio mientras el Gobierno continúe con su política de rearme.
Además, Belarra ha manifestado su rechazo a la transferencia de competencias en materia de política migratoria a Cataluña, argumentando que esta medida responde a una «pugna racista» en la región. La postura de Podemos es clara: no apoyarán acuerdos que consideren discriminatorios o que no aborden de manera efectiva las necesidades de todos los ciudadanos.
### La Reanudación del Curso Político y la Reducción de la Jornada Laboral
Con la llegada del nuevo curso político, la incertidumbre sobre el apoyo de Podemos a las medidas de reducción de jornada laboral propuestas por el Gobierno se ha intensificado. Belarra ha indicado que su partido está a la espera de conocer los detalles de estas propuestas, especialmente en lo que respecta a los acuerdos que se puedan alcanzar con Junts. La preocupación radica en que las concesiones a la derecha catalana podrían hacer que el proyecto sea inaceptable para una fuerza progresista como Podemos.
La dirigente de Podemos también ha expresado su deseo de que se busque una financiación adecuada para todas las comunidades autónomas, en lugar de centrarse únicamente en Cataluña. Este enfoque es parte de una estrategia más amplia para garantizar que todos los ciudadanos reciban la atención y los recursos que necesitan, independientemente de su lugar de residencia.
Por otro lado, Belarra ha abordado la situación de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, cuestionando cómo se tratarían si fueran niños españoles. Su comentario resalta la necesidad de abordar el racismo estructural que, según ella, afecta la forma en que se gestionan estos casos en España. La falta de atención adecuada a estos menores es un reflejo de un problema más amplio que necesita ser abordado con urgencia.
La situación política en España es compleja y está marcada por tensiones internas, tanto dentro del Gobierno como entre los diferentes partidos. La presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 se perfila como un momento decisivo que podría determinar el futuro político del país. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales no solo para la estabilidad del Gobierno, sino también para la dirección que tomará España en términos de políticas sociales y económicas.