En un giro inesperado de los acontecimientos legales, el futbolista brasileño Vinicius Jr. ha salido victorioso en su disputa contra un empresario gallego, quien había intentado registrar varias marcas utilizando el nombre del jugador. Este caso ha captado la atención no solo de los aficionados al fútbol, sino también de expertos en propiedad intelectual y derecho mercantil, ya que plantea importantes cuestiones sobre la notoriedad de las marcas y el uso indebido de nombres asociados a figuras públicas.
El empresario en cuestión, José Juan Calvo Marchite, argumentó que en el momento en que solicitó el registro de la marca «Vinicius», el futbolista no tenía la misma notoriedad que posee actualmente. Sin embargo, tanto un juzgado de lo mercantil en A Coruña como la Audiencia Provincial han dictaminado que Calvo Marchite era plenamente consciente del impacto mediático que tenía el delantero del Real Madrid. En consecuencia, se ha acordado la nulidad de las marcas registradas por el empresario gallego.
### El contexto de la disputa legal
Los hechos que dieron origen a esta controversia se remontan a 2018, cuando Calvo Marchite presentó su solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para registrar la marca «Vinicius». Su intención era expandir su cartera de negocios, pero al enterarse de que el futbolista había registrado un año antes la marca «Vinicius Jr.», decidió iniciar un proceso judicial. El empresario alegó que el nombre era un homenaje a su madre, quien era profesora de cultura clásica, y que tenía un significado histórico en la época romana.
Sin embargo, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña desestimó estos argumentos en una sentencia emitida en junio de 2023. El tribunal consideró que no era razonable suponer que Calvo Marchite no conocía la figura de Vinicius en el momento de la solicitud, dado que el futbolista ya era conocido en el ámbito deportivo y mediático desde su fichaje por el Real Madrid en 2017. La Audiencia Provincial corroboró esta decisión en 2024, afirmando que el empresario debía haber tenido en cuenta el valor potencial de un nombre que ya era ampliamente reconocido.
### Implicaciones legales y precedentes
La decisión de los tribunales resalta la importancia de la protección de la propiedad intelectual, especialmente en el ámbito del deporte y el entretenimiento. La conclusión a la que llegaron tanto el juzgado como la audiencia es que Calvo Marchite no había presentado su solicitud de registro con la intención de participar de manera leal en el mercado, sino que su objetivo era aprovecharse de la reputación de Vinicius. Este tipo de acciones no solo perjudican a los individuos involucrados, sino que también pueden tener un impacto negativo en la proyección comercial de las marcas y nombres asociados a figuras públicas.
Este caso no es aislado. En 2017, el futbolista Neymar también enfrentó una situación similar, donde se cuestionó el registro de su nombre por parte de terceros. La situación fue analizada por el Tribunal General de la Unión Europea en 2019, lo que demuestra que la lucha por la protección de nombres y marcas en el ámbito deportivo es un tema recurrente y complejo.
La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la jurisprudencia española respecto a la protección de los derechos de imagen y marca de los deportistas. A medida que el mundo del deporte continúa creciendo y evolucionando, es probable que surjan más disputas similares, lo que subraya la necesidad de una legislación clara y efectiva en materia de propiedad intelectual.
La batalla legal entre Vinicius Jr. y José Juan Calvo Marchite no solo es un ejemplo de la lucha por la protección de marcas, sino que también pone de relieve la creciente importancia de la notoriedad y el reconocimiento en el mundo empresarial. A medida que los deportistas se convierten en marcas en sí mismos, la protección de sus nombres y su imagen se vuelve esencial para salvaguardar sus intereses comerciales y personales. Este caso es un recordatorio de que el uso indebido de nombres asociados a figuras públicas puede tener consecuencias legales significativas, y que los tribunales están dispuestos a intervenir para proteger los derechos de los individuos afectados.