Close Menu
Noticias22
    What's Hot

    Mercedes Milá y su opinión sobre Pablo Motos: Un juego de elecciones

    4 de agosto de 2025

    Condiciones precarias de los guardias civiles durante las vacaciones de Sánchez

    4 de agosto de 2025

    La Transformación Digital en el Ámbito Empresarial: Retos y Oportunidades

    4 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    lunes, agosto 4
    NOTICIAS 22
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Noticias22
    Home»Actualidad»Investigación sobre la Radicalización Violenta: Un Análisis del Atentado de Ripoll
    Actualidad

    Investigación sobre la Radicalización Violenta: Un Análisis del Atentado de Ripoll

    adminBy admin4 de agosto de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El atentado del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils, que dejó un saldo trágico de 16 muertos y cientos de heridos, ha sido objeto de un estudio científico que busca entender los factores que llevaron a la radicalización violenta de los miembros de la célula terrorista de Ripoll. Este grupo, compuesto por nueve jóvenes y un imán, se formó entre finales de 2014 e inicios de 2015, y dos años después perpetró uno de los ataques más devastadores en la historia reciente de España. La investigación, realizada por los Mossos d’Esquadra en colaboración con universidades de Córdoba, Granada y Burgos, se centra en desentrañar las causas que llevaron a estos individuos a cometer actos de terrorismo yihadista.

    El estudio, publicado en la revista Behavioral Sciences of Terrorism and Political Aggression, se enmarca dentro del proyecto CAMINS, que tiene como objetivo mejorar los planes de prevención de extremismos violentos. Para ello, se han analizado 200 declaraciones policiales, 50 entrevistas semiestructuradas a familiares y amigos, así como 123 evidencias tecnológicas y 25 pruebas físicas. Esta exhaustiva investigación busca no solo entender el fenómeno de la radicalización, sino también desarrollar nuevas herramientas de evaluación del riesgo que permitan detectar casos potenciales de radicalización en el futuro.

    ### Factores de Riesgo y Protección en el Proceso de Radicalización

    La investigación se ha centrado en los diez miembros de la célula terrorista, analizando tanto los factores de riesgo como los de protección que pudieron influir en su proceso de radicalización. Se ha utilizado una metodología rigurosa, partiendo de un metaanálisis previo y adaptando los factores a los datos disponibles. Los resultados han permitido clasificar los factores en cinco dimensiones: sociodemográficos, experienciales/actitudinales, actitudinales/creencias subjetivas, criminógenos y psicológicos.

    Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que, a pesar de la naturaleza multifactorial del proceso de radicalización, los factores de protección no fueron suficientes para contrarrestar los de riesgo. Esto generó un desequilibrio que facilitó la radicalización violenta. Entre los elementos de riesgo más relevantes se destacan los psicológicos, como la búsqueda de significado personal, la conexión dentro del grupo, la percepción de amenaza y la pasión obsesiva. Además, las actitudes y creencias subjetivas, como el rechazo a los valores democráticos y el extremismo religioso, jugaron un papel crucial en este proceso.

    Los investigadores han señalado que estos factores estaban interconectados, formando una red sólida que neutralizó la influencia de los factores protectores. Por ejemplo, elementos como la edad, el nivel educativo y la ocupación laboral, que podrían haber actuado como barreras contra la radicalización, aparecieron más aislados y desconectados, lo que impidió que tuvieran un efecto preventivo significativo. A pesar de que existían relaciones de amistad con personas ajenas a la célula, estas tampoco lograron ejercer un efecto disuasorio suficiente.

    ### Implicaciones para la Prevención del Extremismo Violento

    La investigación ha sido coordinada por la Unidad Central de Prevención de Extremismos Violentos de los Mossos d’Esquadra, y ha contado con la participación de expertos en psicología forense y comportamiento. La información utilizada proviene de la investigación policial del “caso Rambles”, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional. Este enfoque multidisciplinario refuerza la importancia de la colaboración entre el mundo académico y las fuerzas de seguridad en la lucha contra el extremismo violento.

    Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para la mejora de los protocolos de prevención del extremismo violento en Cataluña. Desde 2015, los Mossos d’Esquadra han implementado diversas estrategias preventivas en colaboración con otros departamentos de la Generalitat, abarcando ámbitos como la educación, la juventud, la justicia, los servicios sociales y las comunidades religiosas. Esta investigación refuerza el papel del cuerpo policial como referente en la lucha contra los extremismos y evidencia la necesidad de seguir desarrollando herramientas de evaluación del riesgo que permitan detectar y prevenir la radicalización en sus primeras etapas.

    El estudio no solo busca entender el pasado, sino que también tiene un enfoque proactivo hacia el futuro, con el objetivo de prevenir que tragedias como la del 17A se repitan. La identificación de factores de riesgo y la promoción de factores de protección son pasos cruciales en la construcción de una sociedad más resiliente frente a la amenaza del extremismo violento. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y la comunidad académica es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que aborden las raíces del problema y fomenten un entorno social más inclusivo y seguro.

    análisis radicalización ripoll terrorismo violencia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Actualidad

    Análisis del Mercado Laboral en Galicia: Empleo y Desempleo en Julio de 2025

    4 de agosto de 2025
    Actualidad

    La Importancia de la Protección Solar en Verano: Datos y Recomendaciones

    4 de agosto de 2025
    Actualidad

    El Futuro de Helton Leite: ¿Un Nuevo Destino en Brasil?

    4 de agosto de 2025
    Actualidad

    Tragedia en Monte Alto: Incendio cobra la vida de una mujer de 60 años

    3 de agosto de 2025
    Actualidad

    El Lamentable Adiós a Mohamed Abou El Naga: Un Ícono del Fútbol Egipcio

    3 de agosto de 2025
    Actualidad

    El auge del turismo musical en Galicia: un motor para la economía local

    3 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Mercedes Milá y su opinión sobre Pablo Motos: Un juego de elecciones

    4 de agosto de 2025

    Condiciones precarias de los guardias civiles durante las vacaciones de Sánchez

    4 de agosto de 2025

    La Transformación Digital en el Ámbito Empresarial: Retos y Oportunidades

    4 de agosto de 2025
    Advertisement
    Demo
    © 2025 Noticias 22
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Estilo de Vida
    • Tecnología
    • Viajes
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.