Inditex, el gigante textil español, ha dado un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura logística con una inversión de 1.800 millones de euros programada para los años 2024 y 2025. Este ambicioso plan tiene como objetivo consolidar y optimizar la red global de distribución del grupo, un movimiento que refleja la creciente importancia de la eficiencia logística en el sector retail. El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, anunció que el 90% de esta inversión se destinará a proyectos en España, subrayando el compromiso de la empresa con su país de origen y su deseo de fortalecer las capacidades logísticas para mejorar los tiempos de entrega.
La inversión se desglosa en 900 millones de euros por año y se centrará en la construcción y ampliación de plataformas logísticas clave. Entre los proyectos destacados se encuentran los complejos logísticos en Zaragoza y Valencia, así como la reconfiguración de sedes en Cataluña. Este refuerzo en el sistema de distribución permitirá a Inditex responder de manera más ágil a la demanda global, manteniendo su modelo integrado de tiendas físicas y ventas online. Con más de 5.700 tiendas en todo el mundo, esta es una de las mayores inversiones logísticas que ha realizado el grupo en la última década, enfocándose en la automatización y la gestión avanzada de datos.
### Nuevas Sedes Corporativas y Expansión en Barcelona
Uno de los desarrollos más recientes de Inditex se sitúa en el área metropolitana de Barcelona, donde la empresa ha cerrado un acuerdo con Alcampo para intercambiar terrenos en Sant Adrià del Besòs. Este acuerdo permitirá a Inditex construir cuatro sedes corporativas, mientras que Alcampo podrá edificar un nuevo hipermercado en la misma zona. La parcela que actualmente alberga el Alcampo, que abrió sus puertas en 1987, será transformada en un complejo de oficinas de más de 68.000 metros cuadrados, que servirá como sede para marcas como Massimo Dutti, Bershka, Oysho y Lefties.
El proyecto, que se espera que inicie su construcción en 2027, implicará el traslado de aproximadamente 1.500 empleados desde Tordera, donde actualmente se encuentran algunos de los servicios centrales de estas marcas. Este movimiento no solo triplicará la superficie de la futura sede, sino que también se integrará en la estrategia logística y corporativa de Inditex, buscando una mayor proximidad entre sus centros creativos y de distribución.
### Macrocentro Logístico en Zaragoza
Paralelamente, Inditex está avanzando en la culminación de su macrocentro logístico en Zaragoza, cuya finalización está programada para junio de 2026. Este complejo, que supera los 223.000 metros cuadrados, se convertirá en el segundo centro de distribución de Zara en la capital aragonesa, complementando al existente en Plaza. Las instalaciones, que comenzaron a operar parcialmente el pasado verano, están equipadas con seis silos robotizados y 113 muelles de carga, y se espera que generen alrededor de 1.500 empleos una vez que alcancen su plena capacidad. La inversión total en este centro asciende a aproximadamente 600 millones de euros, lo que refuerza el papel de Zaragoza como un nodo logístico estratégico en el sur de Europa.
Además, Inditex ha presentado una oferta para adquirir una parcela de 300.000 metros cuadrados en Parc Sagunt II, Valencia, valorada en unos 60 millones de euros. Este nuevo centro logístico ampliará la presencia de la empresa en el arco mediterráneo, junto a la plataforma de Tempe, su filial de calzado, que actualmente está en construcción en Parc Sagunt I. Estas inversiones son parte de la estrategia de Inditex para anticipar sus necesidades logísticas ante el crecimiento de sus marcas y la creciente demanda omnicanal.
Con estas iniciativas, Inditex no solo está fortaleciendo su infraestructura logística, sino que también está posicionándose para enfrentar los desafíos del futuro en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado. La compañía continúa demostrando su compromiso con la innovación y la eficiencia, asegurando que su red de distribución esté a la altura de las expectativas de los consumidores modernos.
