Los incendios forestales que han devastado más de 360.000 hectáreas en España durante este verano han generado un intenso debate sobre las causas que han llevado a esta situación. Una reciente encuesta realizada por SocioMétrica revela que la mayoría de los españoles atribuyen la magnitud de estos desastres a la falta de gestión y cuidado de los bosques. Un abrumador 94,6% de los encuestados considera que la falta de limpieza y adecuación de los montes tiene una relación significativa con la severidad de los incendios. Este consenso se extiende a través de diversas demografías, incluyendo grupos de edad, género y orientación política.
La percepción de la gestión forestal como un factor clave es especialmente fuerte entre los jóvenes de 17 a 35 años, donde el 99,6% sostiene que la falta de atención a los bosques es un problema crítico. Incluso entre los votantes de partidos tradicionalmente de izquierda, como el PSOE, Sumar y Podemos, más del 90% de los encuestados identifican la gestión forestal como un aspecto importante a considerar. Esto contrasta con la opinión sobre el cambio climático, que genera divisiones más marcadas. Solo el 40,1% de los encuestados cree que el cambio climático tiene una relación significativa con la gravedad de los incendios, mientras que el 58% considera que su impacto es mínimo o nulo.
La división ideológica es evidente en este tema. Mientras que el 88,8% de los votantes de Sumar y el 77,1% de los de Podemos ven un vínculo entre el cambio climático y los incendios, solo el 28,6% de los votantes del PP y un 8,4% de Vox comparten esta opinión. Esta discrepancia sugiere que las soluciones propuestas para abordar los incendios pueden ser objeto de debate político, lo que complica la posibilidad de un consenso.
Otro aspecto relevante que la encuesta aborda es la percepción de la intencionalidad humana en la causa de los incendios. Un 71,8% de los encuestados opina que la acción de pirómanos tiene una relación significativa con la magnitud de los fuegos. Sin embargo, esta percepción también varía según la orientación política. En la izquierda, los porcentajes de quienes creen que la intencionalidad humana es un factor oscilan entre el 35% y el 50%, mientras que entre los votantes de PP y Vox, más del 80% considera que los pirómanos son una causa importante.
En este contexto, la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de crear un registro nacional de pirómanos y obligarles a llevar pulseras de localización ha ganado cierta aceptación, con un 52,6% de apoyo entre la población. Sin embargo, este apoyo es mayoritario en la derecha, donde el 76,4% de los votantes del PP y el 89,9% de Vox están a favor, mientras que en la izquierda, la oposición es notable, con un 61,3% de los votantes de Sumar y un 71,3% de los de Podemos en contra de la medida.
La encuesta también revela que, a pesar del escepticismo hacia un pacto de Estado contra el cambio climático, un 62,9% de los ciudadanos se muestra a favor de un gran acuerdo nacional que coordine la respuesta a catástrofes naturales y los efectos del cambio climático. Sin embargo, tres de cada cuatro encuestados creen que dicho pacto nunca se materializará, lo que refleja una falta de confianza en la capacidad del gobierno para abordar estos problemas de manera efectiva.
La situación actual de los incendios forestales en España no solo pone de manifiesto la necesidad de una gestión más efectiva de los recursos naturales, sino que también resalta la importancia de un debate político constructivo que permita abordar las causas subyacentes de estos desastres. La combinación de factores como la falta de mantenimiento de los bosques, la intencionalidad humana y el cambio climático requiere una respuesta integral que involucre a todos los sectores de la sociedad. La opinión pública parece estar lista para un cambio, pero la implementación de soluciones efectivas dependerá de la voluntad política y de la capacidad de los líderes para unir a la población en torno a un objetivo común.