En el año 2005, cuando el concepto de low-code comenzaba a tomar forma en el mundo del desarrollo de software, Fernando Vázquez y su equipo ya estaban un paso adelante. Fundaron Imatia, una de las primeras spin-off de la Universidad de Vigo, con el objetivo de revolucionar la forma en que se crean aplicaciones. Desde sus inicios, la empresa ha estado enfocada en la creación de tecnologías que permiten un desarrollo ágil y eficiente, especialmente en sectores clave de Galicia como la moda, la madera y la acuicultura. Con más de 240 empleados y oficinas en A Coruña, Vigo, Santiago y Ourense, Imatia ha logrado establecerse como un referente en el ámbito tecnológico, colaborando con grandes nombres como Inditex, Estrella Galicia y Acciona.
El crecimiento de Imatia ha sido notable, caracterizado por un desarrollo orgánico y sin la necesidad de capital externo. «Nacimos sin inversores, utilizando nuestros propios recursos», comenta Vázquez. Esta independencia ha permitido a la empresa mantener su sede en Galicia y contribuir al desarrollo local, creando oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de empleo. La visión de Imatia combina innovación tecnológica con un fuerte compromiso social, lo que ha guiado a la compañía durante más de dos décadas.
### Transformación Digital en Diversos Sectores
Desde su sede en A Coruña, Imatia se dedica a diseñar y desarrollar plataformas digitales adaptadas a las necesidades de diferentes sectores. Su enfoque se basa en la creación de productos que no solo son funcionales, sino que también están alineados con los desafíos específicos de cada industria. En el sector de la moda, por ejemplo, la empresa ha estado trabajando en la digitalización de toda la cadena de valor. Muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector solían gestionar sus operaciones a través de correos electrónicos y WhatsApp, lo que generaba ineficiencias. Imatia ha desarrollado plataformas en la nube que permiten a marcas, fabricantes y tiendas conectarse de manera más efectiva, mejorando así su competitividad.
Además de su enfoque en el sector privado, Imatia ha consolidado su presencia en el ámbito público, donde ha lanzado iniciativas de alto impacto social. Un ejemplo reciente es Impilot, un proyecto que utiliza inteligencia artificial generativa para facilitar el acceso ciudadano a la información administrativa y optimizar el trabajo de los servicios sociales. Vázquez destaca que la inteligencia artificial no es un concepto nuevo para la empresa, ya que han estado utilizando automatización desde sus inicios. Sin embargo, la IA generativa ha permitido un nivel de automatización mucho mayor, facilitando la creación de prototipos en cuestión de minutos mediante el uso de lenguaje natural.
### Formación y Desarrollo del Talento Local
La escasez de personal cualificado en el sector tecnológico es un desafío constante, y Imatia ha decidido tomar medidas al respecto. Vázquez reconoce que en Galicia hay una gran demanda de ingenieros, pero la oferta es limitada. Para abordar esta situación, la empresa ha implementado un modelo de bootcamp que capacita a jóvenes de Formación Profesional y recién graduados universitarios en un periodo de tres meses, preparándolos para ser productivos desde el primer día. Esta iniciativa se ha ampliado a todo el sector a través de ClusterTIC Galicia, donde Imatia desempeña un papel directivo.
El Campus DualTIC, creado por el clúster, tiene como objetivo desarrollar una cantera de talento tecnológico en la región. En el último año, el programa ha capacitado a aproximadamente 400 personas, mejorando significativamente la inserción laboral de jóvenes en el sector. Este equilibrio entre innovación, formación y responsabilidad social ha llevado a Imatia a ser reconocida como una de las 500 pymes españolas líderes en crecimiento, innovación y generación de empleo, según el ranking Cepyme500.
La vocación internacional de Imatia ha sido evidente desde sus inicios, con una base de clientes que se extiende más allá de Galicia. La empresa ha demostrado que es posible hacer negocios a nivel global desde la región, colaborando con grandes grupos multinacionales y administraciones públicas, así como con cientos de pymes que utilizan sus soluciones en su día a día. De cara al futuro, la hoja de ruta de Imatia es clara: reforzar su oferta de productos y escalar a nivel global sin perder sus raíces gallegas. Vázquez enfatiza que, si algún día llegan inversores, será únicamente para crecer, no para vender, ya que su objetivo es mantener el centro de decisión en Galicia y continuar desarrollando un proyecto que sea útil y significativo para la comunidad.