La creciente demanda de centros de procesamiento de datos (CPD) a nivel global está transformando el panorama tecnológico, y Galicia se posiciona como un actor clave en esta revolución. Con un aumento significativo en la necesidad de almacenar y procesar datos, la comunidad autónoma gallega se presenta como un lugar ideal para la instalación de estas infraestructuras críticas. Las proyecciones indican que la capacidad instalada de CPD en España podría alcanzar hasta 2.180 megavatios (MW) para 2030, lo que representa una oportunidad de inversión de 43.700 millones de euros. Este artículo explora las razones por las cuales Galicia es un candidato atractivo para albergar grandes centros de datos.
**Condiciones Favorables para la Instalación de CPD**
Uno de los aspectos más relevantes en la elección de un emplazamiento para un CPD es la disponibilidad de energía. Galicia, conocida por su producción de energía renovable, genera más energía de la que consume, lo que la convierte en un lugar estratégico para este tipo de instalaciones. Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Clúster TIC Galicia, destaca que la comunidad cuenta con una infraestructura eléctrica robusta, resultado de su tradición industrial y su compromiso con las energías limpias. Esto no solo asegura un suministro eléctrico continuo y estable, sino que también permite que la energía esté disponible en el lugar exacto donde se desee implantar el centro.
Además de la energía, el acceso al agua es un factor crucial. Aunque los CPD no consumen grandes volúmenes de agua, esta es esencial para la refrigeración de los equipos. Galicia, con su abundante red fluvial y alta pluviometría, se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer esta necesidad. La capacidad de recircular el agua utilizada en el proceso de refrigeración también es un punto a favor, ya que permite un uso más eficiente de este recurso.
La conectividad es otro elemento fundamental. Un CPD moderno requiere múltiples caminos de salida de datos y baja latencia. Galicia cuenta con una red de fibra óptica de alta capacidad que cumple con los requisitos técnicos del sector. La situación geográfica de Galicia, a menudo considerada periférica, no es un obstáculo, ya que la actividad económica y las buenas redes de telecomunicaciones son lo que realmente importan para los grandes operadores.
**Capital Humano y Agilidad Administrativa**
El capital humano disponible en Galicia es otro de los grandes activos que la comunidad tiene para ofrecer. Con una sólida red de universidades y centros de formación profesional, Galicia puede abastecer al sector de personal altamente cualificado. Rodríguez del Corral señala que no hay problemas para construir un CPD desde el punto de vista industrial, y que las capacidades técnicas necesarias están presentes. Sin embargo, el verdadero desafío radica en el software que hace funcionar estos centros, donde los grandes operadores suelen tener la ventaja de desarrollar sistemas comunes que replican en sus instalaciones a nivel mundial.
La agilidad administrativa también juega un papel crucial en la atracción de inversiones. Los promotores de CPD buscan claridad normativa y rapidez en los trámites. En este sentido, Galicia se presenta como una comunidad favorable, con la Xunta implementando mecanismos como la declaración de proyectos supramunicipales para agilizar los plazos. La reciente aprobación ambiental de un gran proyecto industrial en un tiempo razonable es un ejemplo de cómo el entorno administrativo gallego está preparado para facilitar la instalación de CPD.
A pesar de que Galicia aún no alberga mega centros de datos como los que se están desarrollando en otras partes del mundo, cuenta con todos los ingredientes necesarios para hacerlo. La clave radica en convertir estas condiciones favorables en una realidad tangible, atrayendo inversiones y fomentando la colaboración entre agentes públicos y privados. La creciente demanda de infraestructura digital, impulsada por el uso de la inteligencia artificial, el almacenamiento en la nube y el Internet de las Cosas, hace que este sea el momento ideal para que Galicia se posicione en el mapa global de los centros de datos.
El Galicia Green Data Center, que comenzará a construirse en Curtis, es un ejemplo claro de este potencial. Este será el primer centro de datos de gran capacidad en la comunidad, con una inversión total de hasta 400 millones de euros. La infraestructura, que comenzará a levantarse en el segundo semestre de este año, se espera que entre en funcionamiento a principios de 2027. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la digitalización del tejido industrial gallego, sino que también establece un estándar en eficiencia energética y sostenibilidad, alineándose con las tendencias actuales del sector.
En resumen, Galicia se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un hub de centros de datos en España y Europa. Con su abundante energía renovable, acceso al agua, buena conectividad y un capital humano capacitado, la comunidad tiene todas las herramientas necesarias para atraer inversiones significativas en este sector en crecimiento.