El verano de 2025 será recordado en Galicia como un periodo de devastación y pérdida, marcado por una ola de incendios que arrasó miles de hectáreas de bosques y aldeas. En una reciente comparecencia en el Parlamento autonómico, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, elevó la cifra de hectáreas quemadas a 120.000, un número que contrasta con las estimaciones del sistema Copernicus, que sitúa la cifra en 143.628. Esta discrepancia en los datos refleja la magnitud de la crisis y la urgencia de una respuesta efectiva por parte del gobierno regional.
Rueda no solo se centró en las cifras, sino que también abordó la cuestión de la responsabilidad detrás de estos incendios. Criticó a aquellos que minimizan el papel de los incendiarios en la propagación de los fuegos, enfatizando que la Xunta intensificará la vigilancia y la investigación para llevar ante la justicia a los responsables. Hasta la fecha, se han realizado 17 detenciones y 25 investigaciones en curso, lo que demuestra el compromiso del gobierno en combatir este fenómeno.
### Estrategias de Prevención y Gestión de Incendios
Una de las principales líneas de acción que la Xunta planea implementar es el refuerzo de la vigilancia en áreas críticas. Rueda anunció la instalación de más cámaras en puntos estratégicos y la mejora de la gestión de las fajas secundarias, que son terrenos situados en zonas propensas a incendios. La idea es que estas medidas ayuden a prevenir que los fuegos se propaguen hacia núcleos de población.
Además, el presidente gallego se comprometió a convocar de manera inminente a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para modificar el convenio que permitirá a la Xunta colaborar con los ayuntamientos en la limpieza de estas áreas vulnerables. Sin embargo, Rueda subrayó que estas acciones no son suficientes si no se aborda también la ordenación y el aprovechamiento forestal de manera integral.
En este sentido, la Xunta tiene planes de presentar, antes de que finalice el año, un borrador del Plan Director de la Industria Forestal. Este documento buscará identificar las mejores prácticas para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, lo que podría contribuir a la prevención de futuros incendios.
### Colaboración con el Gobierno Central y Medidas de Recuperación
Rueda también se dirigió al Ministerio de Defensa, liderado por Margarita Robles, con el objetivo de solicitar la creación de una base permanente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Galicia, específicamente en el municipio ourensano de Toén. Esta medida es vista como crucial para mejorar la respuesta ante incendios, ya que la rapidez en la intervención es fundamental para controlar las llamas antes de que se extiendan.
El presidente gallego hizo hincapié en que, en la lucha contra los incendios, no hay lugar para divisiones políticas. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es esencial para abordar esta crisis de manera efectiva. Sin embargo, Rueda también expresó su frustración por la falta de maquinaria y recursos que se habían solicitado al Ministerio de Defensa, lo que ha dificultado la capacidad de respuesta de la Xunta ante la emergencia.
En cuanto a las medidas de recuperación para las áreas afectadas, Rueda destacó que ya se han implementado cordones vegetales y barreras para mitigar el impacto de las cenizas en el medio ambiente. Además, se han comenzado a gestionar ayudas para las personas y municipios que han sufrido daños. Las primeras ayudas para la reconstrucción de viviendas ya han sido concedidas, y los beneficiarios pueden recibir anticipos de hasta el 100% de los fondos.
El presidente concluyó su intervención con un mensaje de esperanza, afirmando que «el negro de las cenizas será un paso previo al regreso del verde». Con esta declaración, Rueda busca transmitir la resiliencia del pueblo gallego y su capacidad para recuperarse de las adversidades. La comunidad ha demostrado en el pasado su fortaleza y unidad ante situaciones difíciles, y esta crisis no será la excepción.
La situación en Galicia es un recordatorio de la importancia de la prevención y la gestión adecuada de los recursos forestales. La combinación de medidas proactivas y la colaboración entre diferentes entidades gubernamentales será clave para enfrentar no solo la crisis actual, sino también para prevenir futuros desastres. La lucha contra los incendios forestales es un desafío continuo que requiere un enfoque integral y sostenido, y la respuesta del gobierno gallego será fundamental en este proceso.