La transformación del paisaje comercial en A Coruña es un reflejo del auge del sector de la moda en Galicia. En la última década, las calles que antes albergaban tiendas emblemáticas de Inditex han visto un cambio radical. La multinacional ha decidido concentrar su oferta en la plaza de Lugo, donde ha creado espacios más amplios y modernos, dejando atrás el antiguo corazón del comercio textil. Este movimiento no solo ha alterado la geografía comercial de la ciudad, sino que también ha puesto de manifiesto un fenómeno más amplio: la moda se ha convertido en un pilar fundamental del consumo en Galicia, destacándose a nivel nacional.
El gasto medio en ropa y calzado por persona en Galicia alcanzó los 736 euros el año pasado, un incremento del 19,2% en comparación con el año anterior. Esta cifra no solo posiciona a Galicia como la comunidad con mayor gasto absoluto en moda, sino que también representa un 5,2% del presupuesto familiar, superando a regiones tradicionalmente fuertes en este sector como Cataluña y la Comunidad Valenciana. Este liderazgo en el consumo textil no es un fenómeno aislado; se ha forjado a lo largo de los años, con un notable aumento desde los 651 euros que se gastaban en 2019.
La pandemia tuvo un impacto significativo en el consumo, reduciendo el gasto a 437 euros en 2020, pero la recuperación ha sido rápida y notable. Desde 2021, el desembolso ha ido en aumento, alcanzando cifras récord. Este fenómeno revela que, en Galicia, la moda no es solo un gasto, sino que se ha convertido en un aspecto cultural y aspiracional. A diferencia de otras comunidades donde se priorizan gastos en vivienda o transporte, los gallegos han optado por destinar una parte considerable de su presupuesto a la moda.
### La Influencia de Inditex y el Ecosistema Textil Gallego
La influencia de Inditex en Galicia es innegable. La empresa, fundada por Amancio Ortega, no solo genera miles de empleos en la región, sino que también ha moldeado los hábitos de consumo de los gallegos. La cercanía a las tiendas y la constante renovación de colecciones han hecho que los consumidores gallegos sean clientes leales y frecuentes. Además, el ecosistema textil gallego se complementa con otras marcas como Adolfo Domínguez, Bimba y Lola, y Roberto Verino, que contribuyen a crear un entorno donde el consumo de moda se percibe como algo natural y cotidiano.
La presencia de estas marcas no solo amplía la oferta disponible, sino que también genera un efecto de proximidad que facilita el acceso a nuevas colecciones y precios competitivos. Este fenómeno ha llevado a que la moda se convierta en un elemento central en la vida diaria de los gallegos, reflejando una identidad cultural que valora la estética y el estilo personal.
El impacto de la moda en Galicia va más allá del consumo individual. La industria textil es un motor económico que sostiene miles de empleos, tanto directos como indirectos. Este vínculo entre la población y la moda refuerza la percepción de que el gasto en ropa y calzado es una prioridad, incluso en un contexto donde el ingreso medio de los hogares gallegos es inferior al de otras comunidades.
A pesar de que el gasto medio anual de los hogares gallegos se sitúa en 33.700 euros, por debajo de la media nacional, la distribución del presupuesto revela que la moda ocupa un lugar destacado. Con un 5,2% del gasto total, la moda se posiciona por delante de otras partidas como actividades culturales o deportivas, lo que indica un esfuerzo relativo mayor por parte de los gallegos para invertir en este sector.
### Reconfiguración Urbana y el Efecto Inditex
El caso de A Coruña es un ejemplo claro de cómo la moda puede reconfigurar el espacio urbano. El traslado de las tiendas de Inditex a la plaza de Lugo ha modificado la distribución del comercio local y ha alterado la geografía de la ciudad. La macrotienda de Zara, inaugurada en 2016, ha convertido la calle Compostela en un nuevo centro comercial, atrayendo a consumidores y revitalizando el entorno.
Este fenómeno no solo beneficia a Inditex, sino que también genera un efecto arrastre que impulsa a otros comercios en la zona. Sin embargo, esta dependencia de un único actor económico plantea desafíos para la diversidad comercial y la sostenibilidad del sector. A pesar de ello, la proyección global de Inditex desde Galicia ha convertido a la comunidad en un referente en el ámbito de la moda, no solo como lugar de producción, sino también como un laboratorio de consumo que influye en estrategias a nivel mundial.
La capacidad de Galicia para liderar en gasto de moda en España subraya su papel como un escaparate representativo y un mercado testigo de tendencias. Este fenómeno ha posicionado a la comunidad como un faro textil, capaz de exportar no solo productos, sino también una cultura empresarial que valora la moda como un elemento esencial de la vida cotidiana.