La reciente visita de Felipe VI y la reina Letizia a China ha marcado un hito en las relaciones diplomáticas entre España y el gigante asiático. Este viaje, que se llevó a cabo en noviembre de 2025, fue la primera visita de un monarca español a China en 18 años, lo que subraya la importancia de este encuentro en el contexto de las relaciones internacionales actuales. Durante su estancia, los reyes españoles se reunieron con el presidente Xi Jinping y su esposa, Peng Liyuan, en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo.
Uno de los aspectos más destacados de esta visita fue la firma de diez acuerdos económicos y de cooperación que buscan fortalecer los lazos entre ambos países. Estos acuerdos abarcan diversas áreas, desde la acuicultura hasta la seguridad alimentaria, y reflejan un compromiso conjunto para abordar desafíos globales. Felipe VI enfatizó la necesidad de una colaboración más estrecha, afirmando que la amistad entre España y China beneficia a ambos pueblos y es coherente con la historia compartida de ambos países.
### Un encuentro histórico
La llegada de los reyes a Pekín fue recibida con honores de Estado, comenzando su jornada con una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo Chino. Este acto simbólico no solo representa el respeto hacia la historia y cultura china, sino que también establece un tono positivo para las negociaciones que seguirían. En el Gran Palacio del Pueblo, Felipe VI y Xi Jinping discutieron sobre la importancia de la confianza mutua y la cooperación en un mundo cada vez más interconectado.
Durante la reunión, ambos líderes abordaron temas cruciales como el comercio, la inversión y la cultura. La firma de acuerdos bilaterales incluyó protocolos específicos para la producción de aceite y harina de pescado, así como un memorando para la regionalización de la peste porcina africana, un problema que ha afectado a la industria porcina en ambos países. Además, se establecieron convenios entre instituciones científicas y un acuerdo para fomentar el idioma español en la Universidad de Sichuan, lo que demuestra un interés por parte de China en fortalecer la enseñanza del español.
El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, quien acompañó a los reyes, destacó la importancia de estos acuerdos para el futuro de las relaciones bilaterales. La creación de una Comisión Mixta de Cooperación Económica es un paso significativo hacia la consolidación de una relación más robusta y sostenible entre España y China.
### Cultura y diplomacia
La visita no solo se centró en la economía y la política, sino que también incluyó un componente cultural significativo. La reina Letizia, en compañía de Peng Liyuan, visitó un centro pionero de atención a personas con discapacidad, lo que refleja un compromiso compartido por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en ambos países. Este tipo de intercambios culturales son esenciales para construir puentes entre naciones y fomentar una comprensión más profunda de las realidades sociales de cada país.
La jornada culminó con un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín, donde los reyes pudieron disfrutar de una representación musical que simboliza el intercambio cultural. Durante la cena de gala, Felipe VI recordó la fascinación que sintió el escritor Vicente Blasco Ibáñez durante su visita a China en 1923, destacando la rica historia de las relaciones entre ambos países.
Este viaje no solo ha servido para reafirmar la amistad entre España y China, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para la colaboración en diversas áreas. La importancia de estas relaciones se hace evidente en un mundo donde los desafíos globales requieren respuestas conjuntas y coordinadas. La visita de Felipe VI y la reina Letizia a China es un claro ejemplo de cómo la diplomacia cultural y económica puede contribuir a un futuro más colaborativo y próspero para ambas naciones.
