Las Fiestas de María Pita en A Coruña son un evento anual que atrae a miles de visitantes y locales, convirtiendo la ciudad en un vibrante centro de cultura, música y tradición. En 2025, estas festividades prometen ser más emocionantes que nunca, con una programación variada que incluye conciertos, exposiciones y actividades para toda la familia. Desde el 1 hasta el 31 de agosto, la Plaza de María Pita y otros espacios emblemáticos de la ciudad se llenarán de vida y color, ofreciendo una experiencia única para todos los asistentes.
**Actividades Destacadas de las Fiestas**
El evento comenzará el 1 de agosto con el pregón inaugural a cargo de la reconocida artista Rosa Cedrón, quien dará el pistoletazo de salida a un mes lleno de actividades. La música será uno de los principales atractivos, con conciertos programados cada noche en la Plaza de María Pita. Entre los artistas destacados se encuentran Baiuca, Bonnie Tyler, Marina Reche y Zahara, quienes prometen hacer vibrar a los asistentes con sus actuaciones.
Además de los conciertos, la exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ estará disponible en el Obelisco, permitiendo a los visitantes explorar la historia visual de estas festividades a través de los años. Esta exposición se complementará con la Feria del Libro, que se llevará a cabo en los Jardines de Méndez Núñez, donde se podrán encontrar libros de diversas editoriales y autores locales.
Las actividades no se limitan solo a la música y la literatura. Habrá un mercado ecológico en el Campo da Leña, donde los asistentes podrán disfrutar de productos frescos y locales, así como de una variedad de talleres y actividades para los más pequeños. La programación también incluye el XL Certamen de Habaneras, que se celebrará en varias fechas, y el Festival Noroeste Estrella Galicia, que contará con la participación de bandas emergentes y consolidadas.
**Un Mes de Cultura y Tradición**
Las Fiestas de María Pita no solo son una celebración de la música, sino que también son una oportunidad para que la comunidad se una y celebre su patrimonio cultural. Durante todo el mes de agosto, se llevarán a cabo actividades que resaltan la historia y las tradiciones de A Coruña. Por ejemplo, el Trofeo Teresa Herrera de Fútbol femenino y masculino se disputará en el Estadio de Riazor, un evento que reúne a equipos de renombre y que es esperado con ansias por los aficionados al deporte.
El festival también incluye actividades artísticas como ‘Cascarillarte’, que ofrece espectáculos de teatro y narración de cuentos en diferentes parques de la ciudad. Estas actividades están diseñadas para involucrar a la comunidad y fomentar la participación de todos, desde los más jóvenes hasta los adultos.
La Romaría de Santa Margarida es otro de los eventos destacados, donde la música folclórica y las tradiciones gallegas se fusionan en un ambiente festivo. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos, talleres de artesanía y actividades interactivas que celebran la cultura local.
A medida que avanza el mes, la ciudad se transforma en un punto de encuentro para amantes de la música, la literatura y la cultura en general. La variedad de actividades asegura que haya algo para todos, desde conciertos de rock hasta espectáculos de música clásica, pasando por exposiciones de arte y ferias de artesanía.
Las Fiestas de María Pita son una celebración que no solo resalta la riqueza cultural de A Coruña, sino que también promueve la unidad y el sentido de comunidad entre sus habitantes. Con una programación tan diversa y emocionante, 2025 promete ser un año inolvidable para todos los que asistan a estas festividades. La ciudad se prepara para recibir a visitantes de todas partes, quienes podrán disfrutar de un mes lleno de música, arte y tradición, haciendo de A Coruña un destino imperdible en el verano.