El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha programado un encuentro en Soria con autónomos para escuchar sus inquietudes y expresar su rechazo a la reciente propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez, que busca aumentar las cuotas de este colectivo a partir de 2026. Esta reunión, que se llevará a cabo el próximo sábado, tiene como objetivo principal evidenciar la cercanía del partido con las preocupaciones de los trabajadores autónomos, quienes se sienten amenazados por lo que Feijóo ha calificado como un «sablazo» fiscal.
La propuesta del Gobierno, presentada a principios de semana, contempla un incremento progresivo de las cuotas de los autónomos entre 2026 y 2031. Según los cálculos del PP, un autónomo con ingresos de 670 euros podría ver su cuota mensual aumentar hasta 217 euros, lo que representa una carga significativa para aquellos que ya enfrentan dificultades económicas. Feijóo ha manifestado que estas medidas son un ataque directo a la clase media, afirmando que «ningún país puede salir adelante desde el castigo a quien trabaja». En su intervención, el líder del PP subrayó la necesidad de que en España «valga la pena trabajar» y que se debe fomentar un entorno más favorable para los autónomos.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, también ha criticado la propuesta del Gobierno, advirtiendo que la subida de cuotas podría llevar a que cada autónomo pague entre 200 y 2,500 euros más al año. Esta medida, según Bravo, podría incrementar la recaudación del Gobierno de 13,000 millones a 19,000 millones, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de las políticas fiscales actuales.
### Propuestas del PP para los Autónomos
En respuesta a la situación, el Partido Popular ha formulado varias propuestas para aliviar la carga fiscal sobre los autónomos. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un «régimen de franquicia» que eximiría a aquellos autónomos que facturan menos de 85,000 euros de pagar IVA y de presentar declaraciones de este impuesto. Esta medida busca simplificar la gestión fiscal para los pequeños emprendedores y facilitar su actividad económica.
Además, el PP propone que los nuevos autónomos solo tengan que presentar una declaración al año, mientras que aquellos que ya tienen actividad podrían presentar solo dos. Estas medidas están diseñadas para reducir la burocracia y permitir que los autónomos se concentren en hacer crecer sus negocios en lugar de lidiar con complicaciones administrativas.
La elección de Soria como sede para este encuentro no es casual. El PP considera que en esta ciudad los autónomos y las pequeñas empresas son fundamentales para el desarrollo económico local. La formación política ha señalado que los autónomos en Soria «tiran del carro de la economía con especial intensidad», lo que justifica la necesidad de escuchar sus preocupaciones y reivindicaciones.
Feijóo también tiene programada una participación en un acto del Instituto de Empresa Familiar en Burgos, donde se espera que exponga las prioridades del PP en materia económica y de apoyo a empresas y autónomos. En este evento, el líder del PP reafirmará el compromiso del partido con la clase media, a la que considera injustamente tratada por las políticas del Gobierno actual.
### Reacción de los Autónomos y el Contexto Económico
La reacción de los autónomos ante la propuesta del Gobierno ha sido de preocupación y descontento. Muchos de ellos han expresado su temor a que el aumento de las cuotas les lleve a una situación insostenible, obligándolos a cerrar sus negocios o a reducir su plantilla. En un contexto económico ya complicado, donde la inflación y otros factores han afectado la rentabilidad de muchos sectores, estas medidas podrían ser el golpe final para muchos emprendedores.
El debate sobre la fiscalidad de los autónomos no es nuevo en España. A lo largo de los años, diferentes gobiernos han intentado reformar el sistema de cotización, pero las propuestas suelen generar controversia y resistencia por parte de los afectados. La actual situación económica, marcada por la incertidumbre y la recuperación post-pandemia, ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la recaudación fiscal y el apoyo a los emprendedores.
El encuentro de Feijóo en Soria se enmarca en un contexto político tenso, donde el PP busca capitalizar el descontento de los autónomos y la clase media frente a las políticas del Gobierno de Sánchez. La estrategia del partido parece centrarse en posicionarse como el defensor de los intereses de los trabajadores autónomos, un sector que representa una parte vital de la economía española.
Con la mirada puesta en las próximas elecciones, el PP espera que su enfoque en la defensa de los autónomos y la clase media resuene entre los votantes, especialmente en un momento en que muchos se sienten desprotegidos y sobrecargados por las políticas fiscales actuales. La reunión en Soria será un termómetro para medir el apoyo que el partido puede obtener de este importante sector de la economía, que ha sido históricamente un bastión del PP.
A medida que se acerca la fecha del encuentro, la atención se centra en cómo los autónomos responderán a las propuestas del PP y si estas serán suficientes para contrarrestar las medidas que el Gobierno tiene en mente. La situación es un reflejo de las tensiones políticas y económicas que caracterizan el panorama actual en España, donde la lucha por el apoyo de los votantes se intensifica en cada rincón del país.