El euríbor, que es el principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha mostrado una notable estabilidad durante el mes de julio, cerrando en un 2,079%. Esta cifra representa una ligera variación respecto a los dos meses anteriores, donde se situó en el 2,081%. Esta calma estacional, común en los meses de verano, tiene efectos positivos para los titulares de hipotecas variables, quienes experimentarán una reducción significativa en sus cuotas mensuales. Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, explica que «en julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas». Esta tendencia de estabilidad en el euríbor se ha mantenido en los últimos meses y se espera que continúe al menos hasta el regreso de las vacaciones.
La caída interanual del euríbor, que ha disminuido en 1,447 puntos porcentuales desde el 3,526% registrado en julio de 2024, se traduce en un ahorro anual significativo para muchos hipotecados. Por ejemplo, una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99% más euríbor verá su cuota mensual disminuir de 761,45 euros a 640,97 euros, lo que representa un ahorro anual de 1.445,85 euros. En el caso de una hipoteca de 300.000 euros bajo las mismas condiciones, el ahorro podría alcanzar hasta 2.891,70 euros al año. Esta situación es especialmente favorable para las familias que tienen hipotecas variables, ya que la contención del euríbor les permite respirar un poco más aliviados en sus finanzas.
### Nuevas Hipotecas y Tipos de Interés
En cuanto a las nuevas hipotecas, el panorama también es alentador. Colombelli menciona que «una hipoteca en torno al 2% TIN a 30 años es relativamente fácil de conseguir ahora mismo y es una muy buena oferta». Según datos del comparador hipotecario, en junio de este año se firmaron hipotecas fijas con un tipo medio del 2,09% TIN y mixtas con un tipo inicial del 1,44% TIN. Esto indica que el mercado hipotecario se encuentra en un momento favorable para los nuevos compradores, quienes pueden beneficiarse de tasas de interés competitivas.
Sin embargo, la evolución del euríbor en los próximos meses dependerá en gran medida de las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión programada para el 11 de septiembre. Aunque actualmente el índice no parece dispuesto a bajar del 2%, una posible reducción de los tipos oficiales por parte del BCE podría alterar esta tendencia. Colombelli advierte que «el verano es uno de los periodos inflacionistas del año y hay que estar atentos a cómo evolucionan los datos económicos en este sentido». Si la inflación se mantiene bajo control, es probable que el BCE opte por reducir los tipos de interés, lo que podría resultar en un descenso del euríbor.
Además, el contexto internacional también puede influir en la evolución del euríbor. El portavoz de iAhorro destaca la posible influencia positiva del acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque este acuerdo no debería afectar directamente a las hipotecas, podría tener un impacto indirecto positivo en el contexto económico actual. Al evitar una guerra comercial, se reduce el riesgo de que aumente la inflación en Europa, lo que podría abrir un escenario favorable para que continúen las bajadas en el coste de las hipotecas.
La situación actual del euríbor y su impacto en las hipotecas variables es un tema de gran relevancia para muchas familias en España. La estabilidad del índice no solo proporciona un alivio en las cuotas mensuales, sino que también ofrece un respiro en un contexto económico incierto. A medida que se acercan las decisiones del BCE y se evalúan las condiciones económicas globales, los hipotecados deben estar atentos a las posibles fluctuaciones que podrían afectar sus finanzas en el futuro. La combinación de una tasa de interés competitiva y un euríbor estable puede ser una oportunidad valiosa para quienes buscan adquirir una vivienda o refinanciar su hipoteca en este momento.