El mercado inmobiliario en España está experimentando un notable resurgimiento, con cifras que reflejan un crecimiento significativo en las compraventas de viviendas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en junio se inscribieron 194.105 fincas en los registros de la propiedad, lo que representa un aumento del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento es aún más pronunciado en el sector de la vivienda, donde las compraventas han aumentado un 17,9% interanual, lo que indica un momento favorable para el sector residencial.
### Crecimiento Regional y Comparativa Nacional
El aumento en las compraventas de viviendas no es un fenómeno aislado, sino que se observa en diversas comunidades autónomas. En Galicia, por ejemplo, el incremento asciende al 23,5% en junio, con 2.157 viviendas vendidas, y un 23,4% en el primer semestre, alcanzando un total de 13.217 transacciones. Estas cifras son comparables a las de la primera mitad de 2008, un periodo que se recuerda por el colapso del mercado inmobiliario. A nivel nacional, se registraron 112.346 compraventas de fincas en junio, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Dentro de este contexto, las fincas urbanas, que constituyen la mayoría del mercado, representaron el 87,8% del total de las transacciones. Las transmisiones de fincas urbanas crecieron un 18,1% anualmente, y dentro de este segmento, las compraventas de viviendas también mostraron un aumento del 17,9%. Este crecimiento se atribuye en parte al auge de la obra nueva, que registró un incremento del 25,3% en junio respecto al año anterior, con 12.570 viviendas nuevas vendidas, lo que representa el 21,3% de todas las compraventas.
Por otro lado, las viviendas usadas, que aún dominan el mercado con un 78,7% de las transacciones, también han mostrado un crecimiento notable del 16% interanual. Un dato relevante es que el 92,7% de las viviendas transmitidas eran libres, mientras que las protegidas apenas alcanzaron el 7,3%. Sin embargo, ambas categorías han experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 18% en las viviendas libres y del 16,3% en las protegidas.
### La Nueva Geografía Inmobiliaria
El panorama del mercado inmobiliario español está cambiando, y las diferencias entre comunidades autónomas son cada vez más evidentes. Regiones del norte de España, como Cantabria, Aragón y Castilla y León, han liderado los incrementos anuales en el número de viviendas vendidas, con cifras que alcanzan hasta un 41,7% en Cantabria. Este fenómeno no es aislado, sino que responde a un cambio estructural en el mapa inmobiliario español que se ha consolidado desde la pandemia.
Se ha acuñado el término «España fresca» para describir las regiones bañadas por el Cantábrico y el Atlántico, que incluyen Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco y Cantabria. Estas áreas han visto un aumento en la demanda de vivienda tanto para compra como para alquiler, impulsado por un clima templado, el auge del turismo verde y activo, y precios relativamente asequibles en comparación con grandes núcleos urbanos como Madrid o Barcelona.
Por ejemplo, el costo de un piso medio de 70 metros cuadrados puede rondar los 96.000 euros en Galicia y 109.000 en Asturias, cifras que son considerablemente más bajas que los más de 259.000 euros que se pueden encontrar en Baleares o en las grandes ciudades. Este desplazamiento de la demanda hacia regiones más asequibles es un reflejo de la escalada de precios en las grandes capitales, que ha llevado a muchos compradores a buscar alternativas en el norte de España.
Además, el crecimiento del gasto turístico en estas zonas menos cálidas ha contribuido al dinamismo del mercado inmobiliario en municipios del norte. Durante los primeros meses de 2025, comunidades como Asturias, Galicia y País Vasco ya mostraban incrementos en el número de compraventas que superaban la media nacional, una tendencia que se ha confirmado con los datos de junio.
A pesar de este panorama positivo, existen excepciones. Comunidades como Baleares, Navarra y Madrid han registrado los menores aumentos en compraventas de viviendas durante junio, con incrementos que no superan el 3,7%. Aunque la comparación interanual sigue siendo positiva, los datos también indican una desaceleración en comparación con mayo, con una caída mensual del 5,3% en las compraventas y del 5,8% en el total de transmisiones de fincas. Sin embargo, el acumulado de 2025 sigue mostrando un mercado en buena forma, con un aumento del 19,7% en las compraventas de viviendas en comparación con el primer semestre de 2024.