La situación del empleo en Galicia ha mostrado un notable crecimiento en los últimos meses, especialmente en el sector de la hostelería. Con casi 1,079 millones de afiliaciones a la Seguridad Social en marzo, la comunidad se encuentra a un paso de alcanzar su máximo histórico de ocupación. Este aumento en la afiliación es el más significativo registrado en un tercer mes del año desde 2007, lo que refleja una recuperación del mercado laboral tras los estragos causados por la pandemia de COVID-19.
**Crecimiento en el Sector de la Hostelería**
La hostelería ha sido uno de los sectores más dinámicos en la contratación de personal desde el final de las restricciones. Los servicios de comidas y bebidas han visto un incremento del 4,1% en el número de cotizantes, alcanzando cerca de 70,000 trabajadores. Este crecimiento es aún más notable en el sector de alojamiento, donde la ocupación en hoteles, hostales y apartamentos turísticos ha aumentado un 26%, superando los 11,000 empleados. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la industria enfrenta un desafío significativo: la escasez de candidatos para cubrir los puestos vacantes. La falta de personal se debe en parte a la migración de trabajadores hacia sectores menos afectados por la pandemia, que ofrecen mejores condiciones laborales y salarios más competitivos.
La reforma laboral implementada en 2022 ha cambiado el panorama del empleo en Galicia. Antes de su implementación, solo el 7% de los contratos en el sector eran indefinidos. Actualmente, este porcentaje ha aumentado al 42%, lo que indica un esfuerzo por parte de las empresas para atraer y retener talento. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), el puesto de camarero se posiciona como el de mayor proyección de contratación indefinida en la comunidad, destacándose como una opción viable para quienes buscan estabilidad laboral.
**Perspectivas de Empleo y Nuevas Oportunidades**
El análisis de tendencias del Sepe ha identificado hasta 15 ocupaciones con las mejores perspectivas de contratación estable en cada provincia de Galicia. Además de los camareros, el sector del transporte también se destaca, con una alta demanda de conductores de camiones. Este sector ha sido gravemente afectado por el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de relevo generacional, lo que ha llevado a una escasez de trabajadores calificados.
En la provincia de Pontevedra, los contratos indefinidos a jornada completa también incluyen perfiles como administrativos, albañiles, vendedores y cocineros. En A Coruña, además de los camareros, se requieren programadores informáticos y encofradores, mientras que Ourense y Lugo presentan demandas específicas en áreas como cuidados de salud y mecánica de vehículos, respectivamente.
A nivel sectorial, se prevé un crecimiento en actividades de servicios sociales, arquitectura, ingeniería y programación en Pontevedra, mientras que A Coruña también muestra un aumento en la asistencia en establecimientos residenciales y actividades inmobiliarias. En Ourense, se espera un crecimiento en la reparación e instalación de maquinaria, y en Lugo, en actividades administrativas y servicios auxiliares a empresas.
**Reforma Laboral y Reducción de Jornada**
Un tema relevante en la actualidad es la propuesta de reducción de la jornada laboral máxima a 37.5 horas semanales, que se discutirá nuevamente en el Consejo de Ministros. Esta medida, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus salarios, ha sido una de las principales reivindicaciones de los sindicatos, especialmente en el contexto del Día Internacional del Trabajo. La aprobación de este proyecto de ley podría tener un impacto significativo en el mercado laboral, fomentando un equilibrio entre la vida laboral y personal.
La situación actual del empleo en Galicia refleja tanto oportunidades como desafíos. La hostelería, a pesar de su crecimiento, enfrenta la necesidad de atraer talento en un mercado laboral cambiante. Las reformas laborales y las nuevas políticas de empleo son pasos importantes hacia la creación de un entorno laboral más estable y atractivo para los trabajadores. A medida que la comunidad avanza hacia la recuperación total, será crucial seguir de cerca las tendencias del mercado y las necesidades de los empleadores y empleados por igual.