El Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha experimentado un notable crecimiento en 2025, acumulando una revalorización del 31% y alcanzando los 15.292 puntos. Este desempeño sobresale en comparación con otras bolsas europeas, donde el índice de Milán ha subido cerca del 22%, el Dax alemán un 20%, el FTSE 100 británico un 11% y el Cac francés apenas un 5%. Este artículo explora los factores que han impulsado el crecimiento del Ibex 35, así como los sectores que han destacado en este contexto económico favorable.
El crecimiento del Ibex 35 se ha visto respaldado por sectores tradicionales como la banca, el turismo, la construcción y la energía. Sin embargo, un nuevo protagonista ha emergido: el sector de la defensa, impulsado por los planes de rearme en Europa. Las entidades bancarias, junto con la empresa Indra, han liderado las revalorizaciones del índice en lo que va del año. Hasta 16 valores han incrementado su valor por encima del índice, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores.
### El Papel Fundamental del Sector Bancario
El sector bancario ha sido el motor del Ibex 35, representando aproximadamente el 30% del índice. En 2025, las entidades bancarias han reportado incrementos significativos en sus acciones, con Unicaja liderando con un aumento del 97,26%, seguido por Banco Sabadell (89,62%), Banco Santander (86,23%), BBVA (78,70%), Bankinter (76,22%) y CaixaBank (74,14%). Este crecimiento se ha visto favorecido por un entorno de tipos de interés elevados, que ha permitido a los bancos reportar beneficios récord y mejorar sus rentabilidades sobre el capital.
José Francisco Ibáñez Sagristà, analista de Renta Variable en Tressis, señala que las entidades españolas han sabido capitalizar el regreso a un escenario de tipos altos, lo que ha permitido no solo la recuperación de rentabilidades, sino también el fortalecimiento de las políticas de retribución al accionista, incluyendo dividendos y programas de recompra de acciones. Aunque se anticipa que el ciclo de tipos en Europa podría limitar el crecimiento futuro, la situación actual es significativamente más favorable que en la última década.
Los analistas de XTB también destacan la importancia del sector bancario en el ascenso del Ibex 35, señalando que los bancos han registrado récords de beneficios gracias a la fortaleza económica y el crecimiento sostenido. La ralentización en la disminución de tipos ha mantenido su rentabilidad alta, lo que ha atraído capital extranjero y ha contribuido a la estabilidad del índice.
### Diversificación y Nuevas Oportunidades en el Mercado
Más allá del sector bancario, otros sectores han comenzado a captar la atención de los inversores. El sector de la defensa ha cobrado protagonismo, especialmente con empresas como Indra, que ha visto un aumento del 95,65% en su valor. Este crecimiento se debe a la creciente inversión en defensa en Europa, impulsada por la situación geopolítica actual, incluyendo la guerra en Ucrania. La diversificación tecnológica de Indra y su exposición a proyectos de defensa han sido factores clave en su rendimiento sobresaliente.
Además, el sector de la construcción ha mostrado un crecimiento notable, con ACS reportando un aumento del 40,42%. La empresa ha visto un incremento en su cartera de pedidos y se beneficia de las expectativas de un mayor gasto en infraestructuras en Alemania. Por su parte, ArcelorMittal ha tenido un desempeño sólido, con una revalorización del 31,70%, impulsada por los aranceles de Estados Unidos y las perspectivas de reconstrucción en Ucrania.
El turismo también ha jugado un papel crucial en el crecimiento del Ibex 35, con Aena reportando una revalorización del 35,87%. El aumento de los ingresos por turista y la reducción de costos en el sector, gracias a la mayor producción de petróleo, han sido factores positivos que han contribuido a este crecimiento. La recuperación del turismo tras la pandemia ha permitido a las empresas del sector capitalizar la demanda acumulada, lo que ha resultado en un aumento significativo en sus ingresos.
### Desafíos y Oportunidades en el Mercado
A pesar del crecimiento general del Ibex 35, no todos los valores han tenido un desempeño positivo. Inditex, el mayor valor del índice, ha enfrentado desafíos significativos, reportando una caída del 10,17% en su valor. La empresa ha sido afectada por la disminución de la demanda, el impacto del tipo de cambio y el aumento de los costos operativos, a pesar de la reducción en los precios de las materias primas y el transporte. Este retroceso subraya la fragilidad del consumo discrecional en un entorno económico incierto.
Francisco Ibáñez Sagristà señala que la ralentización en las ventas de Inditex y las dudas sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales han contribuido a su caída. De manera similar, Puig, centrada en productos de lujo, ha visto un descenso debido a la debilidad en el consumo de bienes de alta gama y la amenaza de aranceles. Este comportamiento divergente entre sectores resalta la complejidad del entorno económico actual y la necesidad de que los inversores sean selectivos en sus decisiones.
La situación de Puig también ha sido influenciada por la recogida de beneficios tras su salida a bolsa, así como por la sensibilidad del sector de lujo ante un crecimiento más lento en economías emergentes. Estas caídas contrastan con la tendencia general del Ibex y reflejan la variabilidad en el comportamiento de los diferentes sectores del mercado.
En resumen, el Ibex 35 ha mostrado un desempeño robusto en 2025, impulsado por sectores clave como la banca, la defensa y el turismo. Sin embargo, los desafíos en sectores como el retail y el lujo subrayan la necesidad de un análisis cuidadoso por parte de los inversores. A medida que el entorno económico continúa evolucionando, será crucial observar cómo se desarrollan estas tendencias y cómo afectan el rendimiento del índice en el futuro.