El Ibex 35 ha alcanzado un hito significativo en su trayectoria, superando su máximo histórico de 15.945,70 puntos, que había permanecido inquebrantable durante 18 años. Este acontecimiento se produjo durante la jornada bursátil del 27 de octubre de 2025, marcando un nuevo capítulo en la historia del selectivo español. La última vez que el Ibex 35 había estado tan cerca de este umbral fue el 9 de noviembre de 2007, cuando alcanzó los 16.040,40 puntos, aunque nunca logró cerrar por encima de esa cifra. Ahora, con este nuevo récord, el índice se enfrenta al desafío de superar la barrera de los 16.000 puntos, un objetivo que muchos analistas consideran alcanzable dada la tendencia alcista que ha mostrado en el último año.
Desde el inicio de 2025, el Ibex 35 ha experimentado un crecimiento notable, acumulando 4.267,10 puntos, lo que equivale a una revalorización del 36,53%. Este rendimiento ha superado con creces al de otros índices europeos, consolidando al Ibex como el líder en desempeño en el continente. Por ejemplo, el CAC 40 de Francia ha registrado una revalorización del 11,28%, mientras que el DAX alemán ha crecido un 21,14% y el FTSE 100 de Londres un 16,79%. Esta diferencia en el rendimiento resalta la fortaleza del mercado español en el contexto europeo y global.
### Impulso de las Principales Empresas
Durante la jornada que llevó al Ibex 35 a su nuevo récord, las acciones de varias empresas destacaron por sus significativas subidas. Indra, por ejemplo, lideró las ganancias con un aumento del 4,74%. La compañía se encuentra en un proceso de adquisición del 90% de Hispasat, lo que ha generado expectativas positivas entre los inversores. Otras empresas que también contribuyeron al ascenso del índice fueron Mapfre, con un incremento del 1,56%, y Santander, que subió un 1,37%.
Sin embargo, no todas las empresas tuvieron un desempeño positivo. Acciona Energía y Rovi fueron las que más cayeron, con descensos del 1,47% y 0,85%, respectivamente. Este comportamiento mixto en el mercado refleja la volatilidad inherente a las bolsas, donde las noticias corporativas y los movimientos estratégicos pueden influir drásticamente en el rendimiento de las acciones.
A nivel europeo, las principales bolsas mostraron un comportamiento mixto en la misma jornada. Mientras que París y Londres experimentaron ligeras caídas del 0,11% y 0,01%, respectivamente, Milán y Francfort lograron avances del 0,53% y 0,13%. Esta diversidad en el rendimiento de las bolsas europeas indica un entorno de mercado complejo, donde las dinámicas locales y globales juegan un papel crucial.
### Contexto Internacional y su Influencia en el Mercado
El contexto internacional también ha tenido un impacto significativo en el rendimiento del Ibex 35. Recientemente, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que se había alcanzado un «acuerdo marco» con China para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% a los productos chinos. Este tipo de acuerdos comerciales puede influir en la confianza del mercado y en las decisiones de inversión, lo que a su vez afecta a índices como el Ibex 35.
Además, los Gobiernos de Estados Unidos, Tailandia, Camboya y Malasia han firmado una serie de acuerdos bilaterales que incluyen pactos comerciales arancelarios. Estos acuerdos prevén aranceles del 19% para productos de estos países asiáticos y casi la exención total para los productos de exportación estadounidenses. Este tipo de movimientos en la política comercial internacional puede tener repercusiones en la economía española, especialmente en sectores que dependen de las exportaciones.
En el ámbito empresarial español, la aseguradora Línea Directa ha reportado un beneficio neto de 59,7 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un incremento del 46,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es un indicativo de la recuperación y el dinamismo del sector asegurador en España, lo que puede contribuir a la confianza de los inversores en el mercado español.
En el sector energético, el precio del barril de crudo Brent, que es de referencia para Europa, ha mostrado una ligera disminución del 0,02%, situándose en 65,21 dólares. Por otro lado, el West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para Estados Unidos, ha experimentado un leve aumento del 0,07%, alcanzando los 61,54 dólares. Estos movimientos en los precios del petróleo son cruciales, ya que pueden influir en la inflación y en las decisiones de política monetaria, afectando así a los mercados bursátiles.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1625 dólares, lo que refleja la fortaleza relativa de la moneda europea frente al dólar. Además, el interés exigido por los bonos a 10 años ha disminuido hasta el 3,163%, lo que puede ser un indicativo de la confianza de los inversores en la estabilidad económica de la zona euro.
El panorama actual del Ibex 35 es un reflejo de la interconexión entre los mercados locales e internacionales. A medida que el índice se acerca a la barrera de los 16.000 puntos, los inversores estarán atentos a las señales del mercado, así como a los desarrollos económicos y políticos que puedan influir en su trayectoria futura. La combinación de un rendimiento sólido en el mercado español y un contexto internacional favorable sugiere que el Ibex 35 podría continuar su ascenso en los próximos meses, siempre y cuando se mantenga la confianza de los inversores y se eviten perturbaciones significativas en el entorno económico global.
