La bolsa española ha comenzado la semana con un notable impulso, con el índice Ibex 35 registrando un aumento cercano al 1% en su apertura. Este repunte ha permitido al selectivo recuperar el umbral psicológico de los 16.000 puntos, en un contexto donde el optimismo en los mercados se ha visto reforzado por acontecimientos en Estados Unidos. En particular, la aprobación por parte del Senado estadounidense de un proyecto de ley que busca poner fin al cierre administrativo más prolongado en la historia del país, que ya se extiende por más de 40 días, ha sido un factor clave en esta mejora del ánimo inversor.
El nuevo marco de financiación aprobado se extiende hasta enero de 2026 y facilita la reactivación de la administración federal, lo que ha generado un efecto de alivio en los mercados globales. Javier Cabrera, analista de XTB España, ha comentado que «ya se están dando pasos en las negociaciones, lo que permitiría recuperar la normalidad en el funcionamiento del país». Este contexto ha sido fundamental para explicar el repunte del Ibex 35 en la jornada de hoy.
Además, en Estados Unidos se ha publicado un informe de empleo que ha superado las expectativas, lo que ha limitado las proyecciones de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). Sin embargo, el mercado aún mantiene la posibilidad de un recorte en diciembre como una opción viable.
En el arranque de la sesión, casi todos los valores del Ibex mostraban un signo positivo. Entre las acciones que destacaron por sus alzas se encuentran IAG, que subió un 3,17%, Solaria con un incremento del 2,31%, y Sabadell que avanzó un 1,61%. Por otro lado, algunos valores abrieron en negativo, como Telefónica, que cayó un 1,01%, Cellnex con un descenso del 0,49%, Enagás que bajó un 0,31%, y Redeia que se contrajo un 0,20%.
El contexto macroeconómico también ha contribuido al movimiento alcista del Ibex. Los futuros europeos han mostrado un buen tono, con el Euro STOXX 50 ganando 85 puntos y el DAX alemán sumando 340 puntos, lo que anticipa una mejora en la situación internacional. En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent ha comenzado cerca de los 64 dólares, mientras que el crudo estadounidense (WTI) ronda los 60 dólares, ambas cotas con avances de aproximadamente el 0,6-0,7%. En el ámbito de divisas, el euro se sitúa frente al dólar en torno a 1,1569.
A pesar del inicio positivo, los analistas advierten sobre posibles riesgos. Un dato de inflación superior a lo esperado, especialmente el índice de precios al consumidor (IPC) de octubre en Estados Unidos, que se publicará este jueves y se espera cerca del 3%, podría frenar el optimismo actual. Un aumento en la inflación podría generar dudas sobre la posibilidad de recortes de tipos en diciembre, lo que afectaría especialmente a los valores que cotizan a múltiplos elevados.
En resumen, el Ibex 35 ha amanecido con un claro tono alcista, impulsado por la perspectiva de que se ponga fin al cierre de la administración en Estados Unidos. La recuperación de los 16.000 puntos, el empuje en materias primas y la mejora de los futuros europeos reflejan un doble efecto de alivio y confianza en el mercado. Sin embargo, la cautela sigue presente ante la evolución macroeconómica, que aún enfrenta varios frentes abiertos.
