El mercado laboral en Galicia ha experimentado cambios significativos en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la temporalidad de los contratos. A pesar de los esfuerzos por reducir la precariedad laboral, la situación actual revela que un alto porcentaje de los contratos firmados en la comunidad siguen siendo temporales. En julio de 2025, se registró un aumento del 0,56% en el desempleo, alcanzando un total de 107.858 personas sin trabajo. Sin embargo, lo que resulta aún más preocupante es que siete de cada diez contratos firmados durante ese mes fueron de corta duración, lo que pone de manifiesto la inestabilidad del mercado laboral gallego.
### La Realidad de la Temporalidad en Galicia
Los datos del Ministerio de Empleo indican que, de los 86.251 contratos registrados en julio, 62.287 fueron temporales. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo del año, reflejando la estacionalidad de sectores clave como el turismo, el comercio y la hostelería. Entre enero y julio de 2025, Galicia contabilizó un total de 420.808 contratos, de los cuales 287.720 fueron temporales, lo que representa un 68,3% del total. En contraste, los contratos indefinidos sumaron 133.088, pero experimentaron una caída del 0,93% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A nivel nacional, la media de temporalidad se sitúa en un 58,4%, lo que indica que Galicia presenta un nivel de inestabilidad laboral superior al promedio del país. Para entender la magnitud de esta situación, es útil comparar los datos actuales con los de años anteriores. En los primeros siete meses de 2019, la temporalidad alcanzaba un alarmante 83,1%, con 476.839 contratos eventuales frente a solo 96.626 indefinidos. Desde entonces, y especialmente tras la implementación de la reforma laboral en 2022, se ha observado una reducción significativa en la temporalidad, con una disminución de casi un 40% en los contratos temporales y un aumento del 37% en los indefinidos.
### Impacto de la Reforma Laboral y la Estacionalidad
La reforma laboral de 2022 fue diseñada con el objetivo de reducir la precariedad en el empleo, fomentando la creación de contratos indefinidos y fijos-discontinuos, especialmente en sectores estacionales. Durante 2022 y 2023, se notaron descensos significativos en la temporalidad y un aumento notable en los contratos fijos-discontinuos. Sin embargo, los datos de 2024 y 2025 muestran una ligera inversión de esta tendencia, con un aumento en los contratos temporales, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia.
El balance de la reforma laboral es mixto. Galicia ha logrado reducir la temporalidad en casi 15 puntos desde 2019 y ha consolidado un mercado con más contratos indefinidos. No obstante, la comunidad sigue estando entre las cinco con mayor temporalidad en España, lo que indica que la reforma ha logrado contener la precariedad, pero no erradicarla por completo. La estacionalidad y la dependencia de sectores como el turismo y el comercio continúan manteniendo al mercado laboral gallego en una situación de incertidumbre constante.
La dependencia de Galicia de sectores estacionales como el turismo y la hostelería es un factor crucial que contribuye a la alta tasa de temporalidad. Durante los meses de verano, la demanda de empleo en estos sectores aumenta, lo que lleva a un incremento en la firma de contratos temporales. Sin embargo, esta situación no se traduce en estabilidad a largo plazo para los trabajadores, quienes a menudo se ven obligados a aceptar condiciones laborales precarias y sin garantías.
A medida que se avanza hacia el futuro, es fundamental que se implementen políticas efectivas que no solo promuevan la creación de empleo, sino que también aseguren la estabilidad y la calidad de los contratos laborales. La experiencia de Galicia puede servir como un caso de estudio para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en el ámbito laboral. La necesidad de un enfoque integral que aborde tanto la temporalidad como la precariedad laboral es más urgente que nunca, especialmente en un contexto donde la economía global sigue enfrentando incertidumbres.
La situación laboral en Galicia es un reflejo de las complejidades del mercado de trabajo en España. A pesar de los avances logrados en los últimos años, la lucha contra la temporalidad y la precariedad laboral continúa siendo un desafío que requiere atención y acción coordinada por parte de todos los actores involucrados.