En Galicia, los salarios de los trabajadores más jóvenes están experimentando un crecimiento notable, superando en gran medida el aumento de las remuneraciones de las generaciones mayores. Según los últimos datos de investigación, los empleados menores de 29 años han visto un incremento del 3,7% en sus sueldos en el último año, mientras que los trabajadores mayores de 50 años solo han registrado un aumento del 2,1%. Esta tendencia resalta una clara diferencia en la evolución salarial entre las distintas franjas de edad, lo que plantea preguntas sobre las dinámicas del mercado laboral en la región.
El contexto de este crecimiento salarial juvenil se enmarca en las recientes subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha pasado de 950 euros mensuales en 2020 a 1.184 euros en 2025. Este aumento de 234 euros en cinco años ha beneficiado especialmente a los jóvenes que están en los niveles salariales más bajos, donde se concentra una gran parte de la nueva fuerza laboral. Para estos trabajadores, cualquier mejora en el salario mínimo se traduce en un porcentaje de crecimiento más significativo, lo que a su vez impulsa su capacidad de consumo y mejora su calidad de vida.
### Evolución del Mercado Laboral para los Jóvenes
La mejora en los salarios de los jóvenes gallegos no solo se refleja en los números, sino también en su acceso al mercado laboral. Según el Instituto Galego de Estatística, durante el segundo trimestre de este año, el número de ocupados en el grupo de edad de 16 a 24 años alcanzó los 67.100, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento es notablemente superior al 2,5% registrado entre los trabajadores de 25 a 34 años y contrasta con la ligera caída del 0,2% en el grupo de 35 a 54 años. Solo a partir de los 55 años se observa un leve incremento del 1% en la ocupación.
Este panorama sugiere que los jóvenes están encontrando más oportunidades laborales, lo que podría estar relacionado con la creciente demanda de mano de obra en sectores que requieren habilidades específicas, así como con la adaptación de las empresas a las nuevas realidades del mercado. Además, la mejora en la formación y la educación de los jóvenes también puede estar contribuyendo a su éxito en la búsqueda de empleo.
### Comparativa de Salarios por Edad y Género
Los datos de salarios en Galicia también revelan diferencias significativas no solo por edad, sino también por género. En general, los salarios de los hombres gallegos han aumentado un 2,1%, mientras que las mujeres han experimentado un crecimiento más notable del 2,7%. Esta diferencia en el crecimiento salarial por género es un aspecto importante a considerar, ya que refleja las disparidades que aún persisten en el mercado laboral.
A nivel general, los salarios en Galicia han crecido un 2,4% de media hasta septiembre, cifra que coincide con el aumento promedio en el conjunto de España. Sin embargo, la variación por franjas de edad es significativa: los trabajadores de entre 30 y 49 años han visto un incremento del 2,5%, mientras que los mayores de 50 años han tenido un aumento del 2,4%. Esta información sugiere que, aunque el crecimiento salarial es positivo en términos generales, las diferencias por edad y género deben ser abordadas para garantizar una equidad en el mercado laboral.
Los convenios colectivos también han mostrado una tendencia de moderación en los incrementos salariales. Según los datos más recientes del Ministerio de Trabajo, los salarios pactados en convenio en Galicia han subido de media un 3,3%, superando en cuatro décimas la inflación gallega. Esto indica que, aunque los acuerdos salariales son más ambiciosos en 2025 en comparación con años anteriores, aún existe una gran parte de la población trabajadora que no cuenta con cláusulas de revisión vinculadas al IPC, lo que los deja vulnerables ante el aumento del costo de vida.
La situación actual del mercado laboral en Galicia, con un crecimiento salarial notable entre los jóvenes y una mejora en su acceso al empleo, es un indicativo de cambios positivos. Sin embargo, es fundamental seguir monitoreando estas tendencias y trabajar hacia una mayor equidad salarial entre diferentes grupos de edad y género. La evolución de los salarios y las condiciones laborales en la región será clave para el desarrollo económico y social de Galicia en los próximos años.