La ciudad de Burgos se convierte en el epicentro del sector empresarial familiar en España con la celebración del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de octubre. Este evento, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, reúne a líderes empresariales, representantes institucionales y expertos en un espacio donde se discuten los desafíos y oportunidades que enfrenta este importante sector. La inauguración del congreso contará con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI, quien estará acompañado por Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, y otros dignatarios como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
La relevancia de las empresas familiares en la economía española es indiscutible, ya que representan aproximadamente el 70% del empleo y el 60% del producto interior bruto (PIB). Este congreso, bajo el lema ‘Origen Destino’, espera contar con la participación de alrededor de 600 asistentes, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y reflexionar sobre el futuro del sector. Uno de los momentos más esperados del evento es la encuesta interactiva que se realiza entre los asistentes, donde se evalúa la situación económica y política del país. En el congreso del año pasado, la valoración de la situación se situó en 5,55 puntos sobre 9, lo que refleja una ligera mejora respecto al año anterior, aunque aún lejos del máximo alcanzado en 2017.
### Temas Clave y Ponentes Destacados
Durante la primera jornada del congreso, se abordarán temas cruciales para el futuro de las empresas familiares. Ignacio Juliá, consejero delegado de Santander España, discutirá la relación entre financiación y competitividad, un aspecto vital para el crecimiento de estas empresas. Por su parte, Marc Murtra, presidente de Telefónica, ofrecerá su perspectiva sobre el papel de Europa en el nuevo escenario global, un tema que cobra especial relevancia en un mundo cada vez más interconectado.
Además, Juanjo Cano, presidente de KPMG España, reflexionará sobre el ‘arraigo como motor de transformación y crecimiento’, mientras que José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, analizará el valor estratégico que las empresas familiares aportan a España. Este enfoque multidimensional busca no solo resaltar la importancia de las empresas familiares, sino también ofrecer herramientas y estrategias para enfrentar los retos actuales.
Un aspecto interesante de esta edición del congreso es la inclusión de un país invitado, que en esta ocasión es Turquía. Este país, donde las empresas familiares representan cerca del 80% del sector privado, aportará una perspectiva internacional al evento. Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, compartirá su análisis sobre la situación global de los mercados energéticos y el papel estratégico que España y Turquía desempeñan en este contexto.
### Compromiso Social y Relevo Generacional
El segundo día del congreso se centrará en temas como el compromiso social, el relevo generacional y el futuro de la economía. Este enfoque es fundamental, ya que muchas empresas familiares enfrentan el desafío de asegurar una transición exitosa entre generaciones. Entre los ponentes destacados se encuentran Álvaro Solans, presidente del grupo Pikolin, y Juan Moya, vicepresidente de Persán, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo han mantenido vivas las raíces de sus empresas mientras impulsan su crecimiento.
La importancia del relevo generacional no puede subestimarse, ya que es un factor crítico para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las empresas familiares. Las discusiones en este congreso ofrecerán valiosas lecciones sobre cómo gestionar este proceso de manera efectiva, garantizando que las empresas no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno económico en constante cambio.
El congreso también contará con la participación de expertos en economía, como Daniel Fuentes, director de Kreab Research, y José Carlos Díaz, profesor de la Universidad de Alcalá, quienes analizarán la coyuntura económica nacional y los desafíos que enfrenta el crecimiento en el contexto actual. La clausura del evento estará a cargo de Ignacio Rivera, quien reflexionará sobre los aprendizajes y las perspectivas futuras para las empresas familiares en España, junto a la intervención de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones.
Este congreso no solo representa una oportunidad para que las empresas familiares se reúnan y compartan sus experiencias, sino que también es un espacio para la reflexión y el aprendizaje sobre cómo enfrentar los desafíos del futuro. La interacción entre líderes empresariales y expertos permitirá generar un diálogo enriquecedor que beneficiará a todos los participantes y, en última instancia, a la economía española en su conjunto.